ATENDERÁN SALUD SOCIOEMOCIONAL DE ESTUDIANTES

Alicia Arias/León, Gto.- En el regreso a clases la salud sociemocional de las y los niños será prioridad en el último trimestre del ciclo escolar, debido a que hay menores que están viviendo situaciones muy difíciles y hasta de miseria, luego de los estragos causados por la pandemia de la COVID-19.

“Una prioridad para este trimestre es el tema socioemocional. Aprender a convivir, aprender a aprender”, porque se va a “trabajar en infantes que tengan una barrera cognitiva, Trabajar con ellos por lo que pudieron vivir en su hogar y que no es menor, explicó en días pasados el delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en León, Fernando Trujillo Jiménez.

Para el trimestre que hoy comienza con el regreso a clases después del periodo vacacional, y que es el último del ciclo  escolar 2021-2022, la SEG tiene un programa de trabajo para regular las emociones de las y los menores con el propósito de logren los objetivos educativos.

“Lo niños llegan con mucha ilusión a la escuela y es algo que se está aprovechando… El espacio de una escuela que ellos reconocen que es un factor protector, se sienten cómodos, con confianza”, dijo el delegado al destacar que las y los infantes “hay niños que están viviendo situaciones difíciles” que las autoridades atendiendo con personal especializado de acuerdo a cada situación.

“Trabajamos los fines de semana con los padres de familia con talleres para lograr que sus hijos regresen a las aulas y se trabaja desde el contexto de las familias.  Hay papás desmotivados ante situaciones vulnerables” porque “en muchas de nuestras familias se presentó la necesidad pero, a veces también, hasta la miseria” y “es triste decirlo, pero eso pasó  y es bueno reconocerlo porque es ahí donde tiene que llegar nuestro sentido de solidaridad hasta nuestros niños” y “esto lo hablo con nuestros maestros  desde el marco de su misión social y el corazón que tenemos que tener siempre abierto para poder atender a todos nuestros niños de León”, expresó Fernando Trujillo.

Por lo anterior, durante los tres meses que restan del presente ciclo escolar la SEG seguirá trabajando en el aspecto cognitivo, porque, si bien es cierto que vivieron momentos difíciles, haber estado en compañía de sus papás marca una gran diferencia. “Es un alimento muy significativo. Un niño o niña que vivió con mamá o papá o tutores, abuelos, familia, ayuda mucho a su madurez afectiva. Entonces, estamos viendo muchos niños que antes de la pandemia traían un rezago en su madurez afectiva y hoy los vemos muy fortalecidos por dicha convivencia.”

En el regreso a clases cien por ciento presencial la SEG ha detectado muchas y diversas situaciones. Es un tema multifactorial y de atención casi personalizada en el que se atiende caso por caso, expresó el delegado de la SEG en León.

BANCO INTERAMERICANO A GUANAJUATO

La Secretaria de Educación de Guanajuato dio a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está apoyando al estado con un programa para mitigar la pérdida de aprendizajes por la pandemia.

Alrededor de 3 mil estudiantes de educación básica en un estudio regional que permitirá elaborar una propuesta de intervención para infantes y adolescentes de entre nueve y 14 años que recibirán acompañamiento personalizado mediante tutorías telefónicas  para el desarrollo de habilidades matemáticas.

El acompañamiento consiste en el envío semanal de retos matemáticos  por medio de mensajes de texto (SMS) y  atención personalizada mediante tutorías telefónicas de 20 minutos por semana.

El impacto de esta estrategia se analizará a través del estudio de  dos grupos de estudiantes: el de intervención y el de control.

El grupo de intervención está integrado por mil 500 estudiantes de nivel primaria y secundaria quienes contarán con el apoyo de un grupo de tutores  integrado por estudiantes de nivel superior, profesores jubilados y activos, que fueron capacitados en la metodología específica del BID para realizar las tutorías telefónicas.

El grupo de control, conformado por el resto de estudiantes, será monitoreado en su desempeño sin el acompañamiento de la figura tutora a fin de determinar el impacto de la estrategia.

El programa de tutorías inicia hoy, 25 de abril,  y tendrá una duración de entre seis y ocho semanas.

Previamente se realizó una entrevista a las y los estudiantes, con autorización de madres, padres o tutores, y se elaboró un diagnóstico del nivel en habilidades matemáticas y su punto de vista acerca de diversos elementos relacionados con su educación durante la Pandemia ocasionada por COVID-19.

El grupo de estudiantes participantes fue seleccionado de manera aleatoria en 130 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao de la Victoria y Salamanca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *