Alicia Arias/Purísima del Rincón, Gto.- Antes de que termine mayo saldrá la convocatoria 2025 para que las Asociaciones Civiles (A.C.) postulen sus proyectos para recibir recursos del Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), anunció la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador.
“Estamos muy contentos porque ya tenemos certeza legal para estar sacando una convocatoria de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, que es la principal prioridad que tenemos como gobierno” para “apoyar a las asociaciones, que tienen muchas necesidades”, declaró en entrevista la funcionaria estatal.
Tras casi siete meses de pugna entre el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y el Gobierno del Estado de Guanajuato por el manejo del fideicomiso, por fin, saldrá la convocatoria para postular proyectos de beneficio social, aunque todavía se desconoce cuáles serán las reglas de operación.
Rosario Corona recordó que ayer, lunes, sesionaron los subcomités de Desarrollo Social y Seguridad Pública y se aprobaron las prórrogas solicitadas por las organizaciones que tienen proyectos en transcurso pero que tuvieron que realizar ajustes a los mismos por diferentes circunstancias.
Lo que sigue ahora es la sesión del Comité Técnico y la aprobación de la nueva convocatoria, que será la primera de la administración que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La secretaria del Nuevo Comienzo destacó la prioridad es entregar los apoyos económicos a las asociaciones, sin importar con cuáles reglas de operación se haga.
Luego del amparo ganado por empresarios de León para que no desparezca la figura del Fidesseg, como lo decretó la gobernadora en octubre del 2024 para crear “Tocando corazones”, se ha mantenido una lucha legal por la forma en la que deberán entregarse los recursos y, hasta este martes, la autoridad judicial no ha determinado con cuáles reglas de operación deberá emitirse la convocatoria 2025: si con las del Fidesseg o las de Tocando corazones.
Por lo anterior, el gobierno del estado lo hará “como lo marque la autoridad judicial. Lo que nos indique, lo que nos ordene. En ese sentido vamos a estar aprobando la convocatoria”, respondió la secretaria Rosario Corona.
“Es algo que estaba pendiente desde que comenzó el año y no se había podido sesionar”, por lo que no se ha podido entregar un solo peso del fideicomiso, pero “estamos listos para estarlas apoyando en el modelo que fuera”.
Recordó que as reglas de operación de Tocando corazones fueron elaboradas por las organizaciones civiles pero “vino el tema del amparo y no se pudo sacar Tocando Corazones” pero “ahora ya se puede sesionar”.
Respecto al monto de los recursos que se destinarán este 2025 dijo desconocerlo porque dependerá de los proyectos que se aprueben. El año pasado fueron 98.
Sea cual sea el esquema de operación, la Secretaría del Nuevo Comienzo reforzó la atención que brindará a las organizaciones beneficiadas al convertir en una subsecretaría a la dirección que las atendía. “
Ahora habrá un apoyo permanente de parte de la secretaría para dar acompañamiento a las organizaciones “porque hay algunas que son muy buenas en lo que hacen pero requieren acompañamiento en las comprobaciones y en todos los temas administrativos”, comentó Rosario Corona.
El pasado 14 de mayo el CCEL aseguró que siguen vigentes las suspensiones definitivas emitidas por tres juzgados federales en contra de la extinción del Fidesseg y que no se podrán cambiar las reglas de operación.
El fideicomiso se creó en el año 2018 con las aportaciones voluntarias de empresarios que
destinan el 2.00 por ciento de sus nóminas y, del monto total, el 0.2 por ciento está etiquetado a proyectos de desarrollo social y 0.1 por ciento a proyectos de seguridad pública.
Seis años después, el 23 de octubre de 2024, la gobernadora Libia García ordenó la desaparición del Fidesseg mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, pero un mes después, el 27 de noviembre una autoridad judicial concedió a los empresarios demandantes la suspensión provisional para "que no se ejecute la extinción del fideicomiso mientras dure el juicio", aun cuando la extinción se concretó un mes antes con la publicación del decreto.