Bernardo Monroy/Fotos: Bernardo Monroy/León, Gto.- Es un hecho: los aranceles de 25% para México son una realidad, y por tanto, para Guanajuato. Para Luis Ernesto Rojas, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) es una cuestión en la que “cada minuto cuenta” en la que “no solamente pierde México, sino Estados Unidos, Canadá y el mundo, pues sus habitantes somos consumidores”.
“Hay que mantener la calma. Esto no puede extenderse por tanto tiempo”, dijo, refiriéndose a las presiones del Congreso de Norteamérica impone a Trump, que le enviaron una carta sobre lo que sus acciones están generando, recordó Rojas.
“Nosotros esperamos y estamos previendo que exista un diálogo en las próximas horas y días, que haga que los aranceles se erradiquen por completo, y se conviertan en capítulo de la historia amarga del T-MEC, pero no en algo permanente”, reconoció.
El director de COFOCE divulgó:
“Lo que no queremos es pelear por separado para acabar perdiendo todos juntos. Yo creo que en una guerra no hay vencedor ni vencidos, sino perdedores. México debe mantener una postura con temple y carácter, y saber qué vamos a hacer, pues esta situación no es nueva, la vivimos en 2019 y hoy la volvemos a ver 6 años después”.
Por tanto, Rojas ha sido sumamente firme en su postura sobre el tan polémico tema de los aranceles: “si la historia no nos ha enseñado nada, todos los caminos llevan a que tenemos que desarrollar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues van a llegar Trumps, en el 2030 y más allá de lo que nos imaginemos”.
Por tanto, para Rojas el objetivo es que como país se fortalezcan los ecosistemas, se conecten a las Mipymes con las trasnacionales, le apostamos a la exportación, al tejido de estas empresas, ese será el gran paso para la transformación, ya que:
“La transformación no va a estar en seguir atrayendo empresas. No va a venir una empresa a México o Guanajuato a cambiar la realidad. Eso no va a suceder. Eso es un cuento de hadas. Nosotros lo debemos hacer. Debemos crearlo”.
ESENCIAL: UNA PROPIA ESTRATEGIA
Es fundamental crear la propia estrategia. Aunque eso no se logra de la noche a la mañana, se tiene que hacer, pues preocuparse no llevará absolutamente a nada.
Otro tema que afecta mucho es el de la percepción, pues eso puede afectar en desincentivar las posibles inversiones. Los mercados, de momento, están a la expectativa de que esta cuestión se solucione. Lo cierto es una amenaza que en términos reales no puede sostenerse, porque llevaría a Estados Unidos a una depresión como la del crack de 1929.
“El sector que mayor impacto va a sufrir, es el automotriz”, reiteró
Respecto al impacto en el sector calzado, Rojas señaló que es importante salir más al extranjero, y estas situaciones, como los aranceles, obliga a diversificar, vendiendo a Estados Unidos otros productos además de los que siempre se venden.
“Es momento, además, de buscar evolucionar: hacer productos con mayor valor agregado, competir a través de canales digitales, desarrollar marcas propias”.