Alicia Arias/León, Gto.- El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en el Estado de Guanajuato (Ciceg), Mauricio Blas Battaglia Velázquez, se reunirá este viernes con La Secetaría de Economía (SE) para que se les informe la bases técnicas para armar el expediente del caso antidumping que están preparando.
La reunión será presidida por el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Luis Abel Romero López, y de parte de a CICEG asistirá Mauricio Battaglia y el asesor de la cámara y directo nacional de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Gómez Tamez.
“Estamos listos para trabajar. Celebramos mucho el ánimo de la Secretaría de Economía y la preocupación por la pérdida de empleo que está habiendo en las Mipymes de México en todas las industrias, producto de las importaciones asiáticas”.
Mauricio Blas Battaglia Velázquez
Con la base técnica los zapateros tendrán que demostrar que hay daño y que algunos países asiáticos venden por debajo de su costo en comparación con otros lados del mundo para dejar claro que los gobiernos asiáticos, principalmente de China, Vietnam e Indonesia están subsidiando a sus industriales del calzado.
Al demostrar el antidumping los productores nacionales esperan que el gobierno federal decrete un impuesto compensatorio al calzado importado en condiciones de subvaluación.
La próxima semana se reunirán con personal de Aduanas
Además, la próxima semana se reunirán con personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para dar seguimiento a su estrategia de impedir que ingrese al país calzado subvaluado, anunció el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

Mauricio Battaglia dijo que han detectado la práctica de dos tipos de contrabando: el contrabando bronco y el técnico.
El bronco se da cuando entran los contenedores de zapatos “y nadie lo vio”. Comentó que las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la cifra de pares que se consumen en México y las cantidades que se producen, las que se importan y las que se exportan no cuadran, por lo que suponen que el diferencial se debe al contrabando bronco y asciende a entre 30 y 50 millones de pares anuales.
El tipo de contrabando técnico, es el que se presenta con el producto subvaluado que ingresa por la aduana y en este tema han detectado dos variantes. Una consiste en el hecho de que un zapato con valor de ocho dólares es declarado a precio de uno. “Entonces, pagan arancel sobre uno y no sobre ocho y eso es la subvaluación”, comentó.
La otra modalidad es contrabando técnico es cuando determinado tipo de calzado, como el de esquiar, es pasado con características de otra fracción para ingresarlo a un menor costo y en lugar de que ingrese a un costo de 25 dólares lo hace con precio de dos dólares, por ejemplo.
Se calcula que anualmente ingresan al país 125 millones de pares de calzado en condiciones de subvaluación, esto representa el 40 por ciento del total de las importaciones.