Alicia Arias/Purísima del Rincón, Gto.- La famosa y exquisita cecina de Purísima del Rincón será uno de los principales atractivos de la 5ta Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores, que se realizará el próximo 16 de julio
Para esta edición se esperan 11 mil asistentes, mil más que los del año 2022, cuando hubo la derrama económica que dejo el evento fue 2 millones de pesos, cantidad que podría alcanzar los 2.5 millones este año, informó el presidente municipal, Roberto García Urbano al presidir la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los detalles del evento.
La muestra tendrá como sede la explanada de la Presidencia Municipal y comenzará a las 12:00 horas del domingo 16 de julio para terminar cerca de las 09:00 de la noche con una jornada que incluirá la venta de alimentos y bebidas así como un programa artístico cultural con talentos y cocineras tradicionales de diversos municipios del estado.
Enchiladas, birria, cecina, tequila, tortillas, mole, barbacoa, chocomilk, dulces y más platillos típicos de esta entidad podrán ser degustados por los visitantes que se dan cita a la muestra y que vienen de municipios como León, Silao, San Francisco del Rincón, San Diego y San Julián; y de estados como Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas; así como de diversas partes de Estados Unidos.
Roberto García Urbano, comentó que Purísima de Mil Sabores genera un arrastre importante de turistas que podrán aprovechar para visitar pueblos como Jalpa de Cánovas y Cañada de Negros y para quienes se dispondrán de todas las medidas de seguridad, higiene y movilidad.
En el evento se invierten 350 mil pesos y habrá 60 expositores de Purísima, Santiago Maravatío, Celaya, Salvatierra, San Francisco, Manuel Doblado, Comonfort, Romita, Manuel Doblado, Mineral de Pozos y Pénjamo, entre otros.
Estarán ofertando gastronomía, artesanías y bebidas, la variedad de la oferta será desde las tradicionales enchiladas con cecina, las gorditas, cajeta de membrillo, nuez de Jalpa, nieves, cocineras tradicionales, tortilla ceremonial de Comonfort, medicina natural, miel, jabones artesanales, instrumentos prehispánicos, molcajetes y más.
Como parte del programa cultural se presentaran cantantes de Casa de la Cultura de Purísima, el Grupo Chichimeca Jonás, de Mineral de Pozos de San Luis de la Paz, con danzas y música prehispánica; el grupo Danza de Barro de San Felipe, exponente del baile folclórico nacional; el Mariachi Juvenil Azteca, el ballet Masehulistli, la agrupación de danza Guamares del municipio de Comonfort y la Banda Musical "Imperio".
Una de las novedades de esta quinta edición será la realización del taller de pintura para infantes, en el que podrán elaborar máscaras de cartón. Para los primero 30 menores el taller no tendrá costo, mientras que para el resto habrá una cuota de recuperación.
Purísima del Rincón crecerá 35 por ciento su capacidad operativa en vigilancia, con el respaldo de elementos federales y estatales.
Para la comodidad de las y los visitantes se revisará que los estacionamientos particulares mantengan el servicio mientras dure el evento.
El llamado a la población y visitantes es procurar cuidados básicos de salud y reducir la generación de desperdicios en lo posible. Se estima que cada persona genera 500 gramos de residuos.
Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (Sectur), dijo que Purísima tiene un don, que se traduce en una ventaja, y es la hospitalidad de su gente. “Hay calidad en sus eventos, se aprecia la perseverancia y grandeza, al día de hoy el acumulado de los eventos organizados aquí en Purísima ha propiciado la generación de más de 35 millones de pesos”, destacó la funcionaria.
La Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, subrayó que Purísima mantiene vigente su turismo con recetas que pasan de generación en generación.
Las cocineras tradicionales Francisca Arévalo Domínguez, quien es la imagen oficial de la muestra en este 2023, y Guillermina Rodríguez Cruz, platicaron cómo han ido mejorando las gorditas y enchiladas con cecina durante más de tres generaciones para mantenerse en la preferencia de la gastronomía para propios y extraños.