Jeshael Rivera V./Miguel Mejía H./San José Iturbide, Gto.- Su crimen fue trabajar mucho”, señaló la mamá del director del periódico “Tu Voz” y empresario, Ernesto Méndez, a quienes familiares y amigos recuerdan con nostalgia como alguien que trataba de apoyar lo más que podía a su familia.
La mañana de este jueves, a la localidad del 5 de mayo en San José Iturbide llegó el cuerpo de Ernesto a una vivienda familiar. Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se encontraban en el entorno donde algunos hombres realizaban los preparativos para recibir a las personas que acudirán a despedirse del comunicador.
Al interior de la casa, hay niños jugando y en una pequeña recámara descansa el cuerpo de Ernesto Méndez. Su madre recibe y agradece a quienes acuden a externarle sus condolencias.
“No se nos adelantó, nos lo quitaron”, dice al recordar las múltiples actividades laborales que tenía Ernesto y que absorbían gran parte de su tiempo de cada día.
Tranquilo, sin buscar problemas, describe la señora a su hijo quien siempre trataba de apoyar a sus familiares en distintas necesidades. Recalcó que trató de darle lo mejor a su familia.

La localidad del 5 de mayo fue un punto importante en la vida de Ernesto, un lugar que lo vio crecer y también fue testigo de momentos importantes de su vida. Ahora, es el lugar donde las personas que lo aprecian acuden a despedirlo.
Junto con sus hijas, hermanas del periodista y empresario recuerdan cómo hace cerca de un año enfermo de COVID-19, se puso grave, a tal grado que, incluso, había tratado de dejar claras sus voluntades en caso de que la enfermedad le arrebatara la vida.
Ganó la batalla después de varias semanas en las que prefirió alejarse de su familia para protegerlos y evitar contagiarlos; sin embargo, a casi un año y medio, hombres armados le arrebataron la vida en uno de sus trabajos en la ciudad de San Luis de la Paz.
En el lugar donde se encuentra su ataúd, una imagen de Ernesto de pie, vestido de blanco y con un semblante amigable, le recuerda a las personas cómo era y su perspectiva de vida. Varios ramos de flores acompañan el recuadro de madera que se encuentra en una silla.
A escasos metros, sus familiares comentan esperar que se haga justicia por parte de las autoridades, pues no dan crédito a lo ocurrido y su madre espera que lo que pasó a su hijo no le suceda a ninguna otra persona.
Dentro de la charla, una de sus hermanas narra que el proceso para la entrega del cuerpo fue un tanto largo y cómo entre los familiares se han apoyado para cubrir los requerimientos que han tenido que cumplir.
Lo que sí describieron fue el malestar que les generó el trato de un empleado de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) en San Luis de la Paz, quien les pedía información detallada de aspectos de la vida de Ernesto, a tal grado que parecía que lejos de querer apoyarlas, les estaba reclamando. Además de que varias de las pertenencias del comunicador no les fueron entregadas.
“Más allá del sol”, la melodía religiosa suena discretamente en una bocina que se encuentra en el cuarto donde está el ataúd de quien es recordado por familiares y amigos como trabajador y comprometido por la familia.
Lejanos quedaron los días en que conformó un grupo de rock llamado Samsara, donde uno de los temas aludía a las denominadas “muertas de Juárez”.
“Una a una van cayendo,
a la orilla de la carretera…”
Se espera que en el transcurso del día acudan a recordarle y a despedirse quienes le conocieron y apreciaban.
Mañana viernes, se tiene previsto que se lleve a cabo la misa de cuerpo presente a las 11 de la mañana en la parroquia del Señor San José; posteriormente, se le dará el último adiós en el Panteón Municipal.