Alicia Arias/León, Gto.- Por primera vez el estado de Guanajuato, junto con Querétaro, figuran entre los primeros lugares del Índice del Estado de Derecho; sin embargo ningún estado de la República Mexicana se acerca a la calificación idónea.
Los resultados de la edición 2021-2022 del Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022, muestran un deterioro en materia de estado de derecho en gran parte de las entidades del país, pero no en esta entidad.
El Índice del Estado de Derecho de este año indica que los puntajes más altos fueron para Querétaro (0.49), Yucatán (0.47) y Guanajuato (0.46), y es la primera ocasión en la que Querétaro y Guanajuato se encuentran en los primeros lugares, mientras que Yucatán se había ubicado en la primera posición en las tres ediciones anteriores.
Las entidades con los puntajes más bajos fueron Quintana Roo (0.36), Morelos (0.35) y Guerrero (0.34).
Los puntajes generales cayeron en 14 entidades: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco), subieron en seis (Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas), y permanecieron sin cambio en 12 (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La edición de este año de dicho índice revela que fueron más los estados que mostraron retrocesos que aquellos que presentaron avances, lo que contrasta con los patrones observados en las ediciones anteriores.
Estos resultados, establece el estudio, se explican fundamentalmente por tres tendencias: el debilitamiento de los contrapesos institucionales a los gobiernos estatales y una contracción del espacio cívico, el deterioro en los sistemas de justicia penal y, finalmente, la falta de avances en materia de anticorrupción, explicaron las investigadoras del WJP Eréndira González y Estefany Caudillo.
Explicaron que el índice ofrece datos organizados en ocho factores que enmarcan el concepto de Estado de Derecho: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
El Índice de estado de derecho en México 2021-2022 es la cuarta edición del único índice subnacional producido por el WJP y constituye una de las mediciones más completas sobre el desempeño institucional en el país, al tiempo que es resultado de las respuestas de 12 mil800 personas de todo el país y más de 2 mil100 especialistas.
El Índice utilizó una escala de 0 a 1, donde 1 indica la máxima adhesión al estado de derecho y “al igual que en la edición anterior, ningún estado se acerca a la calificación idónea, y ninguno alcanzó un puntaje superior a 0.5, lo que significa que todas las entidades del país tienen grandes retos en esta materia”.