AUGUSTO NAVA CHARLARÁ SOBRE DANTE Y LOS CÓMICS

Kuali/León, Gto.- “Dante y los cómics” es el título de la conferencia que ofrecerá este jueves el especialista Augusto Nava Mora en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

Durante la charla se abordarán algunos aspectos literarios de la exposición “El infierno de Dante en los cómics”, en la que la historieta italiana (cómic o ‘fumetto’) dialoga con distintos pasajes del libro.

La importancia de la exposición, que forma parte del programa Rumbo al Cervantino 50, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), radica en conocer un poco más el mundo italiano de la historieta y en acercar al público al autor florentino, a quien Octavio Paz saludaba como el más grande poeta de occidente.

Augusto Nava Mora es miembro del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE - Universidad Autónoma de Madrid), y de la Asociación Complutense de Dantología (ACD) - Grupo “Tenzone” (España-Italia). Tiene una Maestría en Literatura Comparada y es Doctor en Italianística y Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid.

Su principal línea de investigación se refiere a los vínculos entre la filosofía, la literatura y la ciencia en la Italia medieval, en especial, en Dante, y los vínculos filosóficos y literarios entre Dante y los pensadores judíos de su época.

Ha sido conferenciante, como dantista y medievalista, en diversas universidades y centros culturales de España, Estados Unidos, Portugal, Argentina, México e Italia. Recientemente, ha sido nombrado miembro del Comité Científico de la Rivista Internazionale di Ricerche Dantesche (RIRD), que en Roma dirige Antonio Lanza, y publicada por la casa editorial Fabrizio Serra.

En diciembre 2020 apareció en Italia el libro en dos volúmenes “I passi fidi” (Roma, Aracne Editrice), una colección de artículos de prestigiados nombres del dantismo internacional, del cual fue coordinador, junto a otros tres especialistas, y que contiene un artículo suyo en italiano. Además, prepara la edición crítica de una poco conocida traducción mexicana de la Divina Commedia, publicada por la casa editorial Costa Amic en 1958.

La charla será este jueves 12 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Vasconcelos de la biblioteca central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *