Kuali/Guanajuato, Gto.- “Junio en el ‘93” es una puesta en escena que retrata la pandemia de VIH en México y este viernes se presenta en el Teatro Cervantes, a cargo de la compañía Teatro de Arena.
Como un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia de VIH que ocurrieron alrededor de la mitad de la década de los noventa, surge “Junio en el ‘93”, montaje de la compañía Teatro de Arena con la dramaturgia de Luis Moncada que se crea a partir de las memorias de Alejandro Reyes.
En 1993 se estrenó “Mishima”, una obra sobre el autor japonés Yukio Mishima y su muerte, que con el tiempo se convertiría en un montaje referente para el teatro mexicano. En ese año, la epidemia del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) había cobrado muchas vidas cuando en México apenas se accede a los primeros medicamentos.
Puesta como narración en una novela inédita escrita por Alejandro Reyes, quien la escribió antes de morir víctima de sida en 1996. En ella dimensiona cómo era vivir con VIH hace 28 años, así como habitar ese tránsito entre segur adelante, saber que la muerte se acerca y, por otro lado, experimentar al gozo de vivir al límite.
“El concepto es: la memoria y la enfermedad, la enfermedad de la memoria. La memoria como enfermedad. El recuerdo de un tiempo en que nos estábamos muriendo y lo sabíamos a ciencia cierta”, escribió Luis Moncada.
“Junio en el 93’”, cuenta con la actuación de Mel Fuentes, quien se formó en la Escuela Nacional de Arte Teatral y ha participado en numerosos montajes, así como en producciones de cine independiente; Miguel Jiménez, que ha colaborado como actor, músico y diseñador sonoro en diferentes puestas en escena; y el actor Baruch Valdés, egresado del Centro Universitario de Teatro, actual actor de repertorio en la compañía La máquina de teatro, que en cine trabajó en “El baile de los 41, así como en la película “Fondeados” de Marcos Bucay; y Medín Villatoro.
El dramaturgo Luis Moncada realizó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de dedicarse al desarrollo de guiones, la docencia, investigación y la gestión cultural, ha estrenado casi 50 obras y adaptaciones, cuatro series televisivas, que le han valido más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destaca el Premio Nacional de la Juventud 1985.
El staff está conformado por Matías Gorlero en iluminación, Eva Aguiñaga en la escenografía y vestuario, Isay Ramírez en diseño sonoro, Michelle Menéndez en la producción general, Paulina Montiel en la producción ejecutiva, Héctor Ortega en el diseño gráfico y Pablo Villegas como asistente en dirección y producción.
La obra es para adolescentes y adultos y se presenta a las 20:00 horas. El costo del boleto es de 120 y 60 pesos.