Investigación Especial/Guanajuato, Gto.-La empresa cablera Telecom Nacional, en la cual transmite los canales locales el dueño de TV8 Jorge Rodríguez Medrano, ha gozado de un trato preferencial por parte de los gobiernos municipales de la capital sin pagar durante años el derecho de uso de la vía pública, por lo que acumula un adeudo estimado en 84 millones de pesos, según dato de la propia administración.
Pero además, a diferencia de las otras dos empresas de telecomunicaciones que también utilizan vía pública en Guanajuato para transmitir (Megacable y Total Play), con Telecom ni siquiera se reconoce la existencia de un convenio o de algún pago hecho desde que ésta opera en la ciudad.
El Municipio sí estableció tarifas y cobros para aquellas dos empresas, y hasta juicios para cobrarles el adeudo, lo que no ha hecho con Telecom.
El adeudo que el gobierno municipal está cobrando a Megacable y Total Play es de 17 millones de pesos.
Pero la deuda que no se ha intentado siquiera cobrara Telecom, según el oficio DGUyPA/032/2018 girado por la Dirección de Desarrollo Urbano, se estima en 84 millones 845 mil 133.33 pesos, entre el 2013 y 2017.
Al respecto, el alcalde Edgar Castro Cerrillo dijo que “sería muy grave si no existen antecedentes o pagos por parte cualquiera de empresas, tan así que hay dos empresas que llevan litigios por adeudos del mismo concepto”.
De hecho, señaló que en los litigios ambas empresas intentaron ampararse pero no lo lograron y se ha avanzado en favor del Municipio.
Trato excepcional
La información se complementa con oficios de la Dirección de Desarrollo Urbano y de la Tesorería Municipal obtenidos como respuesta a solicitudes de acceso a la información, en los que se hace constar que en la administración municipal no se tienen antecedentes o registro de permisos, convenios o cobros a la empresa Telecom Nacional, que antes se denominaba o aparecía como Banda Ancha, S. de R.L., misma que opera en la ciudad a partir del 2008.
No fue sino hasta el 2013, indican los datos obtenidos a través de las solicitudes de información pública, cuando se efectuó un requerimiento sobre el cableado subterráneo y aéreo –para cuya introducción no hay tampoco constancia de que se hayan obtenido los permisos-, y se les solicitó el pago correspondiente.
La información proporcionada por el actual Secretario del Ayuntamiento, Carlos Torres Ramírez, señala que representantes de la empresa de cable se presentaron en Presidencia en el 2016 y entregaron planos con los puntos del cableado y los metros lineales dispuestos del mismo.
Con base en esta información y la normatividad municipal, se elaboró un proyecto de convenio con los puntos, espacios y metros “así como lo correspondiente al pago de derechos”.
“Los representantes legales recibieron la propuesta y finalmente ya no tuvimos noticia de ellos –indicó Torres Ramírez-; ahora en el mes de enero en una reunión multidisciplinaria se tomó la determinación de hacerles ya un requerimiento de que o cubren el adeudo que tienen con efectos al 2018 o se procederá a retirar el cableado. Estamos ahí parados”.
Según el funcionario, el lunes 16 “se retomarán las reuniones” y la deuda tendrá que ser actualizada, puesto que se ha incrementado desde entonces a la fecha.
Pero esa morosidad no ha necesitado de alguna otra acción legal, al menos desde el punto de vista de las autoridades municipales, a diferencia de lo que sí ha ocurrido con Megacable y Totalplay, las otras dos empresas que operan en la ciudad.
Aunque ambas introdujeron sus servicios en años más recientes que Telecom, a ambas se les está cobrando un adeudo superior a los 16 millones de pesos por la vía judicial.
La Unidad de Acceso a la Información del Municipio reportó que Megacable solicitó permiso en el 2014 para instalar 83 mil 803 metros lineales de fibra óptica, mismo que fue autorizado.
En este caso sí hay testimonio de un contrato que estableció un costo de 44 pesos el metro cuadrado, una tarifa de 307 mil 277 pesos mensuales y el 3 por ciento por recargos en caso de morosidad, hasta llegar al embargo en caso de no pagar.
Aunque una póliza con el número 7025-00232-3 indica que el monto de la deuda es de poco más de 8 millones de pesos, el alcalde Edgar Castro afirmó que en realidad son 11 millones 405 mil pesos.
En el caso de Totalplay, se está cobrando también a través de un juicio un adeudo por 5 millones 808 mil pesos, de 2014 y 2015.
Actualmente, el Municipio está requiriendo de un crédito por 150 millones de pesos para la construcción de un estacionamiento, un proyecto calificado como urgente por la actual administración.
Si se cobraran los 84 millones estimados por la deuda de la cablera Telecom, se cubriría una gran parte del dinero requerido.