DETIENEN Y ESPOSAN A REGIDOR DEL PVEM EN PURÍSIMA

Alicia AriasPurísima del Rincón, Gto.- Héctor Raúl Pérez Guzmán, regidor del Partido Ecologista de México (PVEM) en el Ayuntamiento de Purísima del Rincón, fue esposado y detenido por la policía municipal por haber ingresado a las instalaciones de la corporación.

En un video difundido por el regidor en su cuenta de Facebook se aprecia el momento en el que un policía lo esposa, lo acusa de estar “alcoholizado” y lo conduce a los separos.

De acuerdo a la versión del regidor, estuvo tres horas en los separos de la corporación municipal por órdenes del alcalde panista Roberto García Urbano, y advierte que ni lo van a callar, ni lo van a asustar y mucho menos lo van a silenciar.

“Ya basta de querer utilizar a su antojo el poder y la autoridad”, expresó el regidor, al advertir que no permitirá que lo intimiden a él ni a su familia. “Dejo en claro esto y selo digo señor presidente: tenga el valor de enfrentar sus acciones. No se escude en el poder ni en la policía municipal y quien haya tomado esa decisión, de haberme querido arrestar y asustar   intimidar, cometieron un grave error porque hoy la gente se va a dar cuenta precisamente de todas las porquerías que ustedes hacen”, dijo el regidor en video que difundió al salir de los separos alrededor de las 3:00 de la mañana de este sábado.

A decir de Héctor Pérez, él acudió a las instalaciones de la policía municipal, cerca de las 12 de la noche del sábado cinco de septiembre, a petición de ciudadanos que reportaron un presunto mal actuar de los elementos, pero no aclaró en qué consistió esa actuación.

“Bajo mis facultades que me da el Artículo 29 fracción IV que me permite VIGILAR las atribuciones a cargo a de las Dependencias de la administración pública, SOLICITé entrar a las instalaciones para VIGILAR el correcto ACTUAR de los servidores públicos, por instrucciones de la Doctora -Enriqueta Martínez López, esposa del alcalde- (dicho por los elementos) fui ilegalmente retenido contra mi voluntad y procesado por supuesto ‘infringir en instalaciones privadas, y prohibidas’ cuando ellos mismos me abrieron la puerta principal e, incluso, fui acompañado por un elemento hasta la puerta de los separos, pero aún justo después de haber colgado una llamada con el director de seguridad pública. Hoy me queda claro que la gente no miente, cada una de las denuncias y señalamientos de abuso de autoridad son ciertas y hoy me tocó vivirlo. Lo dejo a la opinión pública. Estoy consciente que tratarán de justificar, trastornar y mentir para cubrir sus abusos!”, denunció el edil.

En su defensa, argumenta que él puede asistir a cualquier instalación en edificios púbicos y niega que haya forzado puertas, amenazado y faltado el respeto a alguien; ya que, como regidor, tiene facultades para vigilar el correcto actuar de todo servidor público, “por lo tanto estoy facultado para acudir a seguridad pública; sin embargo aquí el desenlace cobarde y fuera de la ley”, acusó.

La versión oficial

Este medio día el Gobierno de Purísima del Rincón, emitió una nota de prensa en la que confirma la detención del regidor Héctor Pérez, ya que “siendo un área de sensibilidad especial, no para un sector, sino para toda la población, y al Regidor se le aplicó la multa por 2 mil 160 pesos del que obra comprobante debidamente emitido. La infracción se aplicó conforme al Artículo 21. Del Reglamento Municipal -Son faltas o infracciones contra la seguridad general: Fracción VII. Penetrar o invadir sin autorización zonas o lugares de acceso prohibido o restringido”

El Municipio asegura que el acceso solo está permitido a personal autorizado, como funcionarios públicos adscritos a la dirección de seguridad, como policías, administrativos, mandos superiores, y personal técnico; a autoridades competentes, como miembros del gobierno municipal, estatal o federal que tengan funciones de supervisión, coordinación o auditoría; a personas con trámite o cita que acuden por denuncias, trámites administrativos, recuperación de vehículos, atención a víctimas; y a visitantes con autorización expresa, tales como proveedores, técnicos, o representantes de instituciones que colaboran con la seguridad pública y “siempre bajo control de acceso”.

En contraparte, asegura que el acceso está restringido a “personas sin motivo justificado o sin identificación oficial; a quienes representen un riesgo para la seguridad del recinto; medios de comunicación sin acreditación o sin autorización previa y personas en estado inconveniente (alcoholizadas, agresivas, etc.)”.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 2 y 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *