PELIGRA HUMEDAL DEL PARQUE LOS CÁRCAMOS

Bernardo Monroy/León, Gto.- El humedal de Los Cárcamos, ubicado en la zona aledaña a City Center, se encuentra en peligro desde hace años, y no es el único en la ciudad. Otros, como lo es el humedal El Salto, también se encuentran en el olvido y el abandono, situación que se acrecenta con el calor de la primavera y la sequía que se tiene prevista para los próximos meses.

Entre los grupos ambientalistas y ecologistas que consideran que se debe atender Los Cárcamos, está el “Centro de Estudios Ambientales Dr. Alfredo Dugés”, presidido por el biólogo Fernando Araiza, quien ha luchado en pro del medio ambiente leonés desde hace años y ya en el lejano 2019 hablaba para este medio sobre la situación de Los Cárcamos.

(https://kuali.com.mx/web/2019/05/27/deben-parar-el-city-center-por-contaminar-el-humedal-biologo/)

Araiza señaló que, aunque las construcciones que se hicieron en los alrededores no debieron haberse hecho, sí se puede recuperar siempre y cuando haya participación del municipio y las empresas aledañas. El lago está invadido por tule, que es una planta que habita estos cuerpos de agua, y poco a poco crece como pasto y termina por secarlo, por lo que es urgente de atender. Asimismo, se le debe de dar una “emparejada” a los árboles.

“Soy de la idea que se debe de impulsar, y si el municipio no tiene recursos, que se haga algún convenio para que no perdamos este embalse y no se use como planta de tratamiento o para tirar residuos. En esa zona (la de Cárcamos) se está perdiendo cada vez más áreas verdes”.

Araiza ha solicitado ayuda de la regidora morenista Vanessa Montes de Oca para rescatar el Humedal del Salto y el Parquecito Antillón, y también tiene contemplado contactarla para el tema de Los Cárcamos. “Ella ha mostrado un interés muy a fondo en contribuir en el rescato de estos lugares (El Salto y parque Antillón) de modo que se lo solicitaré el próximo Miércoles Ciudadano”.

LOS OTROS HUMEDALES

Otros de los humedales que tiene registrados el Centro Alfredo Dugés son: Parque Metropolitano,  Parque Chapalita, El Salto, presa Blanca y Arriba. Es el del Salto otro que también se encuentra en un estado lamentable.

Hace años, El Humedal del Salto (ubicado por el bulevar Cervantes) era un lugar repleto de manantiales y verdor. Hoy en día, está repleto de basura, no hay agua y las platas están secas. La situación ha empeorado con el paso de los años. La sequía empeora la situación, como lo señala Araiza:

“Actualmente hay una sequía ya prolongada, y ni siquiera hemos iniciado la temporada fuerte de calor. Esto es muy serio. Es necesario unir esfuerzos, concientizar el cuidado. Los humedales son una respuesta a la escasez de agua, pues conservan el agua, lo que tenemos que hacer para llamar la conciencia a la gente, es declararlo área natural protegida. Esto es de interés social, a todos nos compete y nos importa”, dice Araiza. “Las dependencias se tienen que hacer responsables de este lugar, que es una superficie de seis a siete hectáreas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *