Bernardo Monroy/Fotos: Bernardo Monroy/León, Gto.- El Sistema Integrado de Transporte de León (SIT) se mueve por todas las calles de la ciudad, pero también, se desplaza entre amparos, alzas al pasaje y quejas de los usuarios.
Desde que aumentó el precio para acceder a los camiones y a las estaciones de transferencia, la situación parece no haber mejorado de manera notable.
Del SIT hay mucha historia de fondo: en la primera administración de la alcaldesa Ale Gutiérrez, hubo un aumento que se aprobó en la sesión extraordinaria celebrada la tarde del 2 de febrero de 2023. En aquella ocasión fue de un peso.
Posteriormente, durante los primeros días de enero del 2025, durante el segundo periodo de gobierno de la alcaldesa panista, los usuarios tuvieron que pagar 14 pesos por el transporte. a 13 pesos con la tarjeta Pagobus y con la tarjeta preferencial, de 5.20 pesos a 6.50 pesos.
Como era de esperarse, la indignación entre la ciudadanía se despertó. El activista y político Juan Pablo Delgado ha tramitado amparos contra el “tarifazo”, aumento de precio al que él lo ha llamado un procedimiento “express y opaco”, tal como apareció publicado en este medio informativo el pasado 11 de enero de 2025.
Las historias de los usuarios son variadas, pero irónicamente, todas coinciden en la indignación y la frustración.
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
“Hay ladrones a los que no se castiga, pero que roban lo más preciado: el tiempo”. Esta frase se le atribuye a Napoleón Bonaparte, y sin duda, tiene muchísimo trasfondo en cuanto a los traslados del SIT se refiere.
En el bulevar Timoteo Lozano hay varias zonas donde hacen falta muchas necesidades: San Juan de Abajo, la Diez de Mayo y Parques La Noria. Muchas personas no cuentan con coche propio, por lo que sus únicas opciones son caminar, o esperar el camión. En San Juan de Abajo llegan a esperar hasta más de media hora, por lo que muchos optan por caminar hasta la micro estación Madre Tierra, ubicada en dicha calle. Una vez allí, quienes deben de tomar las rutas de la oruga 1 y 4 (de las más solicitadas) deben trasbordar hasta la estación Delta.
“Es una eternidad, y aparte, pagando un peso de más”, dice Lourdes Martínez, quien vive en San Juan de Abajo, es madre de 2 hijos de 4 y 8 y trabaja como empleada doméstica en León Moderno. “Una se gasta 28 pesos al día, y cuando hay que llevar a los niños a algún lado se gasta lo triple.
Teniendo en cuenta que el sueldo diario promedio de una empleada doméstica en México es de 300 pesos, más gastos al día, la situación para Lourdes y otras compañeras suyas no es muy esperanzadora. Además, le queda muy poco tiempo para llegar a su casa y descansar, después de trasbordar y caminar.
Los camiones se detienen en la estación, y la gente sube rumbo a sus respectivos destinos. Así ocurre para miles de usuarios diarios.