Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato informó que ya cumplió con la capacitación a policías municipales, que es una de las acciones establecidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), emitida en septiembre del 2024.
A través de un comunicado de prensa emitido la tarde de este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Paz, anunció que ya concluyó “con cobertura total y alto aprovechamiento” la capacitación de las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género.
Fueron 289 policías municipales quienes terminaron el Programa de Formación Básica con una asistencia del cien por ciento y una calificación promedio de 8.5 o más en evaluaciones de conocimiento.
Las primeras capacitaciones cubrieron los 46 municipios y continuarán con un nuevo nivel de especialización a partir del 11 de marzo, informó la dependencia.
El pasado 25 de septiembre la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró una Alerta de Violencia de Género en 17 de los 46 municipios del estado de Guanajuato.
La Resolución de la Secretaría de Gobernación a la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida y Desaparición de Mujeres, Adolescentes y Niñas contiene ocho resolutivos.
La alerta aplica para los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
El 27 de septiembre, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que su gobierno atendería la alerta "prioritariamente y con absoluta responsabilidad".
Sobre la capacitación a policías municipales, la secretaría detalló que fue un esfuerzo, realizado en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), que responde a la matriz de acciones estratégicas parta fortalecer las unidades de policía especializada en los 17 municipios en los que se declaró la AVGM, pero “no obstante, la Secretaría de Seguridad y Paz da cobertura a los 46 municipios de la entidad a través de agentes que conforman las unidades policiales especializadas!
La capacitación fue presencial y se realizó del 04 al 18 de febrero y se abordaron temas como “Conceptos Básicos: Roles y Estereotipos de Género y Derechos Humanos y de las Víctimas de Violencia de Género”, impartido por personal certificado de la Secretaría de Seguridad y Paz; y “Atención y Prevención de las Violencias contra las Mujeres y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y el Feminicidio”, a cargo del IMUG.
Las capacitaciones se llevaron a cabo en los municipios de León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Salvatierra, Acámbaro, Uriangato, Irapuato y Pénjamo.
El gobierno del estado dijo que el siguiente paso será un nivel de especialización que iniciará el 11 de marzo. En esta fase, se abordarán temas como Primeros Auxilios Psicológicos en casos de Violencia, Uso Legítimo de la Fuerza con Perspectiva de Género, Prevención del Feminicidio y Actuación Policial en Marchas y Manifestaciones, entre otros.
Las sesiones serán presenciales para los 17 municipios con AVGM y vía remota para los 29 municipios restantes.