LA URUGUAYA IDA VITALE RECIBE PREMIO “POETA DE DOS HEMISFERIOS”

ENCUENTRO CON GOROSITO…

En una ceremonia muy emotiva, en su país de origen la República Oriental del Uruguay, a  la poeta y escritora Ida Vitale, le fue entregado el premio honorífico “Poeta de Dos Hemisferios”, que otorga el Encuentro Internacional de Poetas, “Poesía en Paralelo Cero 2025” de la República del Ecuador.

De dicho país estuvo presente la embajadora de Ecuador en Uruguay, Isabel Wagner Areco; el director del encuentro “Poesía en Paralelo Cero”, Xavier Oquendo, que es la organización que otorga el premio y una delegación de escritores ecuatorianos.

La centenaria Ida Vitale (Montevideo 2 de noviembre 1923), es poeta, crítica literaria, docente y traductora. Es considerada una de las plumas contemporáneas más importantes del Uruguay y de la lengua española. Es una figura cultural de tal relevancia que ha llevado a su país a un alto nivel de reconocimiento internacional.

Vivió exiliada, varios años en México y los Estados Unidos, actualmente radica en su país de origen. Es integrante de la denominada “Generación del 45” o “Generación crítica”. 

Entre múltiples galardones ha recibido el Premio Cervantes el 23 de abril del 2019, (considerado el Nobel de las letras en español), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y ensayo (2009), el Premio Internacional Alfonso Reyes (2014), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016).

En su país, por parte del Ministerio de Educación y Cultura ha sido merecedora de las más importantes distinciones que entrega el Uruguay: la medalla Delmira Agustini (2019) y el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual en el año  2021.

La ceremonia de entrega del reconocimiento a Vitale, que fue representada por su hija Amparo Rama, se realizó en el hermoso Palacio Taranco, que alberga el Museo de Artes Decorativas, en Montevideo, capital uruguaya.

Entre los oradores de la ceremonia, el director general de la Secretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela Ubal destacó la importancia de la trayectoria de Ida Vitale para las letras uruguayas, y cómo su labor literaria ha tenido múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Varela Ubal, externó: “La poesía ha sido una herramienta histórica para tender puentes, y en la pluma de Ida Vitale está ese valor de la belleza  de las palabras que construye puentes de unión, de cercanía. Hoy estamos reivindicando el valor de la palabra como herramienta potente de transformación social”, afirmó.

La directora del Museo de  Artes Decorativas, Valeria Taranco, destacó en su mensaje, el valor que una delegación extranjera arribara al país, con el objetivo de reconocer  a una de las plumas más importantes de la literatura en español, como es el caso de Ida Vitale. “Esto demuestra el impacto que ha tenido su poesía en todo el continente”, afirmó.

El Encuentro Internacional de Poeta “Poesía en Paralelo Cero 2025”, que es quien otorga el galardón “Poeta de Dos Hemisferios”, nació en el 2009 en Quito- República del Ecuador. Es un encuentro anual organizado por El Ángel Editor, bajo la dirección del poeta y editor Xavier Oquendo Troncoso.

Con anterioridad, han sido galardonados con el premio: “Poeta de Dos Hemisferios”, el argentino Juan Gelman (2013), los españoles Luis Eduardo Aute (2016) y Antonio Gamoneda (2017), la estadounidense Margaret Randall y el cubano Silvio Rodríguez (2023).

El evento culminó con una lectura de poema de Ida Vitale, realizada por poetas y escritores ecuatorianos y uruguayos.

Humildemente me sumo a este homenaje con el poema de mi autoría titulado:

POESÍA IDA

                                             No todos los poemas están escritos

                                             para que se entiendan.

                                                                                       Ida Vitale

Chamuyas de poesía con la luna del Sur,

mientras te acaricia una suave brisa celeste,

que viene anunciando un nuevo amanecer.

Se han consumido las velas,

y en tu entorno flotan palabras sueltas

arropadas de silencio.

Como un rítmico carrusel,

girarán y caerán en tu regazo,

y con tu pluma horadaras la piedra

como el agua

y harás un poema pétreo,

islote, sutil, sensual.

Un poema indefinible, 

Inerme, inabarcable,

que conmueve, hace temblar

quiebra soledades y da esperanza

Mientras crepita la marea,

en la Rambla de Montevideo,

el Río de la Plata te trae aromas

de lejanas tierras aztecas

y flotan en el último hálito

del exilio.

Poesía marcada por la distancia,

tus letras parpadean perturbadas,

mientras las nubes danzan rítmicamente.

Hay niebla en los ojos

brumas de distancia,

el poema Ida

como una quilla 

hiende el mar

y se pregunta:

¿A cuántos versos de distancia estoy?

    ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                      Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *