AUMENTA ACOSO LABORAL EN PARQUE METROPOLITANO: TRABAJADORES

Alicia Arias/León, Gto.- Trabajadores del Parque Metropolitano de León (PML) se quejan de que se ha incrementado el acoso laboral en su contra. “El ambiente se ha vuelto inhumano, intimidatorio, vigilado, señalado... y, tristemente, hostigado”.

En el mes de agosto pasado salió a la luz pública la existencia de 17 quejas por acoso y hostigamiento laboral por parte de la directora del parque, Luz Margarita Alba Contreras, esposa del regidor panista, Hildeberto Moreno Faba.

Desde entonces, el ambiente laboral ha empeorado, y este martes un grupo de trabajadores del parque municipal acudieron, desde el anonimato, a los medios de comunicación para relatar lo que están viviendo.

En un documento describen la situación que viven como empleados del Gobierno Municipal de León y se resume en un trato indignante a inhumano.

“Hablamos desde la necesidad humana de ser escuchados, respetados y valorados como personas y como trabajadores con experiencia, cada una y cada uno en su ramo. Estamos decepcionados, entendemos por las burlas, el sarcasmo, la libertad con la que se pasean los acosadores dentro del parque, que los procesos institucionales que hemos estado “esperando”, no llegarán a ningún lado, así como aun al esperar el resultado de manera institucional como lo hemos venido haciendo, no hay una iniciativa de la dirección, la administración, el consejo de nuestro parque por resolver desde la voluntad, la iniciativa, la intención. Esperarse en el hostigamiento y el acoso a “los resultados administrativos”, es una respuesta firme de NO querer solucionar”, señalan en su escrito.

E quejan de que “de un tiempo para acá” viven un “ambiente laboral hostil, con nepotismo, favoritismos” porque el ambiente y el trato “se ha vuelto inhumano, intimidatorio, vigilado, señalado... y, tristemente, hostigado”.

Señalan que han perdido la confianza, el respeto y los lazos, dejando de lado los organigramas y las estructuras porque las decisiones están polarizadas y no sostenidas desde el conocimiento; “pero, sobre todo, se ha perdido la dignidad que merece cualquier persona trabajadora”.

Advierten que el clima de tensión en el que viven, no solo afecta su bienestar emocional, sino que “pone en riesgo la calidad del trabajo que entregamos a la ciudad”.

“Hoy, quienes más trabajan están siendo juzgados. Quienes están 24/7 —más allá de lo que indique un contrato—, con horas o sin horas, con pago o sin él”, señalan.

Los trabajadores afectados acusan que no hay posibilidades de mesas de diálogo, de actividades de integración, ni de caminar tranquilos, saludar o simplemente comprar el desayuno porque “la intimidación está ahí: las fotos, los videos, los escoltas disfrazados de compañeras y compañeros... están. No podemos aspirar a postularnos por competencias ni habilidades. Las burlas diarias y risas y el sarcasmo imperan. Gente nueva llega, y llega, y llega... Y nosotros hemos perdido la esperanza de un parque mejor”.

“Con esta carta queremos que nos vean, que nos escuchen, que nos sientan. No pedimos privilegios, beneficios ni reducción de actividad. Pedimos buen trato. Pedimos derechos humanos básicos: un entorno de trabajo sano, justo y humano.

Y concluye con el siguiente texto:

"Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: servir a nuestra ciudad desde nuestro corazón verde.
Solo pedimos que se nos permita hacerlo en paz.
Con respeto y esperanza
".

Las voces del parque
(Que podemos hablar por una mayoría, aunque se quiera convertir en minoría)”.

En su intención de ser escuchados y atendidos, los y las trabajadoras abrieron un canal en la red social

TikTok con el nombre "voces del parque" donde dan cuenta de la situación por la que atraviesan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *