DESARROLLA UNIVERSITARIA LABIAL CON NOPAL

Kuali/León, Gto.- El proyecto “Labiales elaborados con productos del nopal; laca carmín, colorante y aceites obtenidos en la tuna”, de Diana Paola Ledezma Pérez, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Guanajuato (UG), se presentó en el marco de la edición número 12 del Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos 2025 (CICA).

La investigación se centra en el desarrollo y comparación de labiales elaborados con subproductos del nopal, que combina el colorante obtenido de la tuna roja, pigmento de la grana cochinilla y un aceite de la semilla de tuna, dando como resultado un producto con alto nivel de antioxidantes, principalmente liposolubles debido a la vitamina E contenida.

A partir de una investigación profunda de las propiedades del nopal, el proyecto implicó la formulación de muestras y pruebas experimentales, tales como punto de fusión y color para comprobar la estabilidad y los resultados óptimos en coloración.  

La estudiante contó con la asesoría y el acompañamiento de la Dra. Gabriela Arroyo Figueroa, con la finalidad del aprovechamiento de estos recursos naturales para convertirlos en un producto de menor impacto ambiental gracias a sus características biodegradable y fuentes renovables, lo que aporta un valor añadido, como principio de la agroindustria, además de una confianza entre la persona consumidora que busca opciones más orgánicas y ecológicamente más sustentables.

“Desde que comencé la carrera y gracias a mis profesores, surgió un gran interés por la investigación, sobre todo en relación con los recursos naturales y su transformación, el desarrollo de productos innovadores, particularmente en el área alimenticia y cosmética”, explicó Ledezma Pérez sobre su investigación. 

Además de compartir los resultados, la estudiante recibió una valiosa retroalimentación que contribuye no solo a su desarrollo como investigadora, sino que robustece su formación académica y personal.

“Mi participación en este foro me motiva para seguir contribuyendo a la investigación y su aplicación en temas que me interesan, como la sostenibilidad y el orgullo cultural, abriendo oportunidades de participación en eventos futuros”, concluyó. 

El desarrollo de estos proyectos confirma la pertinencia e importancia de la investigación en las diferentes áreas de la agroindustria y su contribución a la innovación de productos que abonen a una industria más verde y sustentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *