Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- En el estado de Guanajuato la delincuencia organizada ha perdido 220 millones de pesos en lo que va del gobierno que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Ese es el valor de lo incautado en efectivo, drogas, armas, teléfonos, equipo táctico y vehículos, entre objetos y mercancías.
Las autoridades han arrebatado a los criminales un promedio de 700 mil pesos diarios durante los 310 días que han transcurrido de la administración estatal 2024-2030 (26 de septiembre de 2024 al 31 de julio de 2025).
La Secretaría de Seguridad y Paz del estado, informó este lunes los resultados obtenidos con la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por el gobierno del estado.
De acuerdo con la información oficial, durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, según el reporte preliminar de la Mesa de Seguridad Nacional. Esto representa una baja y coloca a Guanajuato en el segundo lugar con menos casos a nivel nacional.
En comparación con septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios pasó de 9.4 a 5, una disminución del 46.8 por ciento. Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato ocupa el octavo lugar nacional.

En el acumulado preliminar de enero a julio 2025, se registran mil 505 homicidios dolosos, una baja del 17.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron mil 803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años, aseguró la dependencia.
En julio se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales y 28 ministeriales. También se concretaron 46 puestas a disposición, lo que representa un aumento del 15 por ciento, y fueron detenidas a 255 personas en flagrancia e investigaciones ministeriales.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 20 mil 876 dosis de yerba seca, posiblemente marihuana, esto es un incremento del 429 por ciento), 205 dosis de la presunta sustancia conocida como piedra base y 456 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína (incremento de mil 472 por ciento). Estas sustancias representan un valor estimado en más de 31 millones 170 mil pesos. El valor total de presuntas drogas aseguradas en la presente administración asciende a 54 millones 95 mil 169 pesos.
En el periodo que se informa también se aseguraron 12 armas cortas, 17 armas largas (incremento del 183 por ciento), 2 mil 64 cartuchos útiles (aumento del 412 por ciento) y seis armas blancas.
En cuanto a vehículos relacionados con hechos ilícitos, se aseguraron 58 motocicletas (18 por ciento más), 57 vehículos (incremento del 113 por ciento), 20 tractocamiones (25 por ciento más) y 15 cajas secas o remolques (aumento del 87 por ciento).

"El aseguramiento de mercancía durante el mes de julio alcanzó un monto sin precedente: 27 millones 786 mil 200 pesos, que incluyó más de 9 mil botellas de tequila de alta gama aseguradas mediante orden judicial", destacó la secretaría.
También se aseguraron 829 mil 426 pesos en efectivo (incremento del mil 203 por ciento), 31 mil litros de hidrocarburos, 46 teléfonos celulares, 186 artefactos ponchallantas y 32 piezas de equipo táctico (incremento de 3 mil 100 por ciento.
El Escuadrón Antiextorsión brindó 480 atenciones, de las que 109 fueron solicitudes recibidas a través de la línea 800 TECUIDO (800 832 8436). Estas intervenciones derivaron en 19 casos de investigación, incluyendo 15 por extorsión y la localización de cuatro víctimas de secuestro virtual. Se evitó que la delincuencia recibiera pagos por más de 4 millones 389 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención implementó mil 192 actividades culturales, formativas, deportivas, de convivencia y difusión, con una participación de más de 100 mil personas.
"Con corte al 31 de julio, en los primeros 310 días de la presente administración estatal, el esfuerzo institucional ha impedido que más de 220 millones de pesos llegaran a las estructuras delictivas", destacó la dependencia.
Además, informó que, como parte del compromiso con la protección de los ciclos productivos, se aseguraron 66 millones 154 mil pesos en mercancías, 49 millones 813 mil pesos en pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión, 45 millones 504 mil pesos en hidrocarburos y derivados, y 54 millones 95 mil pesos en posibles drogas.
Se detuvieron a 44 generadores de violencia de alto impacto, derivado de investigaciones y coordinación interinstitucional.
En la Estrategia CONFIA participan la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales de los 46 municipios del estado de Guanajuato.