Kali/León, Gto.- Estudios recientes revelan que las baterías de los automóviles eléctricos tienen larga vida y duran que el auto, en muchas de las ocasiones.
De acuerdo con el estudio de la empresa Geotab, que se dedica a recopilar datos de miles de autos a través de tecnología telemática, la degradación promedio de la batería ha bajado de un 2.3 por ciento por año (dato de 2019) a 1.8 por ciento por año.
Ese fue el resultado del análisis de más de 10 mil coches eléctricos para entender cómo envejecen sus baterías.
Después de 12 años muchas baterías aún conservan más del 80 por ciento de su capacidad original y, si se usan con buenos hábitos, pueden durar más de 20 años. Es decir, muchas baterías viven más que el auto mismo.
La mayoría de los coches eléctricos jamás necesitan un reemplazo de batería en toda su vida útil, pero lo que sí puede afectar la batería son las cargas rápidas constantes y vivir en lugares muy calurosos.
Las cargas rápidas, son las que ocurren en las carreteras para recargar en poco tiempo. Generan mucho calor y estrés en las celdas de la batería. Según Geotab, al recurrir a ese tipo de carga muy seguido la batería puede degradarse tres veces más rápido en comparación de una carga normal.
En lugares con temperaturas superiores a los 27 ºC durante varios días al año, las baterías pierden capacidad más rápido. Por ejemplo, después de cuatro años, un coche eléctrico en clima templado puede conservar hasta un 96 por ciento de capacidad, mientras que uno en clima cálido solo mantiene el 89 por ciento.
La empresa aclara que recorrer muchos kilómetros no desgasta tanto la batería, ya que no depende directamente del uso, sino de cómo se recarga y del clima.
Con información de Alto Nivel