Alicia Arias/León, Gto.- En el estado de Guanajuato ya es común la difusión de noticias falsas cuando se realizan operativos, principalmente cuando son detenidos integrantes de los cárteles catalogados como generadores de violencia.
“Lo que hemos visto es que en algunos municipios hay base social. Ellos se dedican a generar esta desinformación para evitar, precisamente, los operativos y lo que hemos hecho es redoblar los esfuerzos”, declaró en entrevista el secretario de Gobierno del estado de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Durante la noche de este sábado 20 de julio comenzó a circular información en las redes sociales sobre la presunta agresión a una familia del municipio de Yuriria por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual resultó ser falso, declaró en entrevista con los medios de comunicación Jorge Jiménez.
“No hay tales hechos. Lo que sí hubo fue un operativo por parte de la Sedena en el que se detuvo a cuatro presuntos responsables -de la comisión de delitos- en posesión de armas largas”, informó.
La detención de los cuatro hombres fuertemente armados ocurrió en la comunidad rural de Palo Alto y no en el Xoconoxtle -comunidad muy cercana a Palo Alto-, como difundieron ciudadanos en las redes sociales.
“Creemos que derivado de esta detención se empieza a generar información distorsionada para generar descontrol y molestia social”, comentó el secretario de gobierno al señalar que, por el momento, no cuenta con más información sobre la detención, solo que se detuvo a los cuatro hombres con armas largas, que pertenecen a un grupo de la delincuencia organizada y que son generadores de violencia.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por la portación de las armas, que es competencia del fuero federal.
Aunque en las redes se señala que los agresores de la familia yurirense fueron elementos de la policía estatal Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en realidad, el operativo fue realzado por integrantes de la Sedena solamente.
En otras ocasiones, cuando se han efectuado operativos por parte de las fuerzas de seguridad también han hecho señalamientos en redes sociales en los que la gente acusa a los elementos de robarse pertenencias de la población, como sucedió en la comunidad Loma de Zempola, también Yuriria; en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en Vilagrán, donde surgió el Cártel de Santa Rosa de Lima, comandado por José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”.
“Seguimos deteniendo a los generadores de violencia y eso es lo que ha permitido reducir la comisión de homicidios”, aseguro Jorge Jiménez al destacar que “no va a haber lugar donde no entre la seguridad púbica. Hoy entramos a Santa Rosa, entramos en todo el estado. Por último, dijo que la difusión de noticias falsas no ha afectado la operatividad de las fuerzas de seguridad, pero “sí la complican”; aunque seguirán redoblando esfuerzos y trabajando en equipo, por ejemplo, con las células mixtas “que han ayudado mucho en la zona de Yuriria, Uriangato y Moroleón.