PRESIONA MC PARA REVISIÓN DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Alicia Arias/León, Gto.- La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México se comprometió a analizar las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) vigente en el estado de Guanajuato, luego de que así lo solicitaron el partido Movimiento Ciudadano y la activista feminista Lucía Verdín “Wera” Limón.

En la revisión que hará la dependencia federal se analizarán las recomendaciones de la alerta que tiene el estado de Guanajuato para 17 de sus 46 municipios y se hará desde una perspectiva completa de derechos, incluidos los negados hasta ahora por la legislación local, como es el derecho al aborto, informaron Lucía Verdín, fundadora de la organización ChicasBiless, y la diputada local por MC, Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Ambas feministas se reunieron el pasado 14 de julio en la Ciudad de México con personal de Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, con quienes coincidieron en que el mecanismo actual ha sido insuficiente para garantizar los derechos fundamentales de las mujeres, en especial en lo relativo a la autonomía reproductiva.

Durante el encuentro, encabezado por la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva, Ingrid Gómez Saracibar, se acordó reconducir la vía legal de la solicitud que reciente realizaron activistas y MC por Agravio Comparado y que en las instancias correspondientes se valore que la configuración actual de la AVGM no contiene medidas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado, con miras a una posible actualización que complemente las acciones frente a esta ausencia.
También se estableció el compromiso de construir una ruta de trabajo colaborativo con la sociedad civil para consolidar una AVGM que sea realmente efectiva.

“Las mujeres de Guanajuato no pueden seguir esperando. Esta lucha es por todas, y no vamos a detenernos hasta que se garanticen todos nuestros derechos”, expresó la diputada Sandra Pedroza.

En tanto Lucía Verdín “Wera” Limón destacó que la nueva ruta busca forzar al Estado a rendir cuentas y a implementar medidas reales para garantizar el derecho a una vida libre de violencia y el acceso efectivo a la salud sexual y reproductiva.

Ambas coincidieron en que esta decisión representa un paso firme en la exigencia colectiva de justicia reproductiva e igualdad sustantiva.
Asimismo, reconocieron la disposición institucional de la Secretaría de las Mujeres, que acudió al diálogo con la presencia de todas sus direcciones y áreas temáticas estratégicas, lo cual permitió una conversación de alto nivel que derivó en compromisos concretos.

Destacaron el trabajo de la organización Mujeres Alertas, desde donde se ha dado seguimiento crítico y sostenido a la alerta de género vigente en el estado desde hace más de ocho meses -plataforma que ha sido clave para visibilizar la evolución de la AVGM- y que continuará vigilante ante los próximos pasos del proceso, particularmente si la ampliación resulta procedente.

“Aunque podemos discutir varios puntos de la reunión, para nosotras esto es una victoria importante: logramos poner sobre la mesa nacional la omisión sistemática del gobierno de Guanajuato en garantizar el derecho a decidir”, concluyó Sandra Pedroza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *