SILAO PAGÓ EL DOBLE POR TERRENO DE LA FERIA: ERNESTO MILLÁN

Alicia Arias/Silao, Gto.- El Gobierno Municipal de Silao que encabeza la panista Janet Melanie Murillo Chávez, pagó el doble de lo que cuesta el terreo que compró para la feria y que se estrenará este año, acusó el diputado local Ernesto Millán Soberanes.

El legislador por el partido Morena ha dicho que “la feria 2025 inició mal” por el conflicto de intereses que rodea a la transacción del gobierno municipal.

Para empezar, destacó que el avalúo que utilizó el Ayuntamiento de Silao para la compra del terreno es del mismo día en el que lo adquirió, es decir, del pasado seis de junio.

Diputado local Ernesto Millán Soberanes. FOTO: CORTESÍA

El gobierno de Silao pagará 80 millones de pesos por el terreno que mide 48 mil 838 metros cuadrados, el equivalente a 4.8 hectáreas; dicha cantidad es casi el doble de lo que cuesta un predio similar ubicado en el Puerto Interior, el parque industrial más grande del estado y se ubica en Silao, explicó el diputado.

“Es de llamar la atención que la empresa de Bienes Raíces Lamudi ofrece en venta un terreno de dimensiones similares en Puerto Interior, de 45 mil metros cuadrados a 36 millones de pesos, es decir, casi la misma superficie, pero más del doble del costo”, señaló.

Además, Ernesto Millán hizo público que la persona que firma el avalúo, el Ing. J. Guadalupe Hinojosa Navarro, es pate de las cinco empresas que estuvieron trabajando en la conformación del terreno para el recinto ferial.

En respuesta a los señalamientos del legislador, la alcaldesa de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez, dijo esta mañana en conferencia de prensa que “hoy, la ciudad está ganando. Este Ayuntamiento dispuso de 30 millones iniciales de pesos para adquirir este predio. Hoy, la ciudad ya tiene un terreno que le pertenece. No se está perdiendo nada, están debidamente acreditadas la compraventa y la escritura”.

Defendió que el proceso para adquirir el terreno se hizo de manera transparente, con la autorización del Ayuntamiento, “en una reglamentación reguladora y en el análisis de un comité organizador plural y multidisciplinario”.

Alcaldesa de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez. FOTO: CORTESÍA

Melanie Murillo presumió que el recinto ferial “será una obra emblemática” y recordó que el predio tiene una de 48 mil 838 metros cuadrados y que el Municipio pagará 80 millones de pesos en tres años, por lo que en este 2025 el abono es de 30 millones.

Al referirse a las pasadas administraciones municipales, dijo que, anteriormente, ni siquiera había reglamento, no había disposiciones que regularan el uso de los recursos destinados a la organización de la feria y ni siquiera existía la exigencia de rendir cuentas.

“Hoy sí estamos dando santo y seña de qué se va a hacer en la feria. Hoy estamos diciendo cuánto se gasta en una feria y hoy le estamos diciendo a la gente con claridad qué va a encontrar cuando llegue aquí. Antes no se decía nada de eso, y lo que es peor: hoy estamos enfrentando una auditoría de 25 millones sobre la feria anterior (2024), de la cual esta administración no recibió ni un papel de en qué se gastó ese dinero. Hoy, con 30 millones iniciales, tenemos este terreno. Eso es transparencia”, afirmó.

La Feria de Silao 2024 fue organizada por la administración que encabezó el morenista Carlos García Villaseñor.

A 10 días de que comience la Feria de Silao 2025 ya comenzaron a instalarse los juegos mecánicos. FOTO: CORTERÍA

La edición 2025 se llevará a cabo del 25 de julio al 10 de agosto y este martes comenzaron a instalarse los juegos mecánicos y se trabaja en la delimitación de las áreas destinadas al Teatro del Pueblo, al pabellón gastronómico y a la exposición ganadera.

El evento es organizado por un comité y la empresa guanajuatense RP espectáculos, quien presentó una cartelera musical con artistas como Alicia Villarreal, Molotov, Los Acosta, Banda El Recodo y Cuisillos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *