Alicia Arias/Ciudad de México.- La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), María Isabel Ortiz Mantilla, preside la Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático (RELECC).
La red celebró este jueves su primera sesión presencial en la Ciudad de México en la que aprobó su Reglamento Interno, eligió la Mesa Directiva Fundacional y ratificó a su secretaría técnica.
Esto marca “el inicio de una nueva etapa en la coordinación legislativa subnacional frente al cambio climático”, expresó la red en una nota de prensa.
En el encuentro participaron más de 25 diputadas y diputados de distintos congresos estatales, así como representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema CDMX), de la Embajadas de Alemania e Inglaterra en México, de la Iniciativa Climática de México, de organizaciones de la sociedad civil y especialistas en política ambiental.
La RELECC formalizó su estructura legal y operativa al aprobar por consenso su reglamento interno, que establece su modelo de gobernanza incluyendo los principios de participación, los mecanismos de toma de decisiones y la distribución de responsabilidades entre sus órganos.
También eligió su Mesa Directiva Fundacional, integrada por legisladores de seis estados del país, quedando de la siguiente manera:
• Presidenta: María Isabel Ortiz Mantilla (Guanajuato)
• Vicepresidenta: Adriana Espinosa de los Monteros (Ciudad de México)
• Secretaria: Mtra. Sayda Rodríguez Gómez (Yucatán)
• Tesorero: Alejandro Carabias (Guerrero)
• Vocales: Genny López (Aguascalientes) y Gabriela Félix (Sonora)
Además, en la asamblea ratificó a la organización POLEA, encabezada por el Andrés Ávila
Akerberg, como Secretaría Técnica de la Red, encargada de dar seguimiento a los acuerdos, facilitar el funcionamiento interno y brindar asistencia técnica a los órganos de la red.
Previo a los acuerdos institucionales, el programa incluyó una serie de presentaciones técnicas en las que aportaron análisis clave para el trabajo legislativo en curso, con temas como "Política de Cambio Climático en México", "Panorama de la legislación ambiental y climática en los estados", donde compartió hallazgos sobre el estado actual de las leyes
ambientales subnacionales y áreas prioritarias de armonización legislativa.
Durante la jornada también se iniciaron los trabajos del Primer Plan de Trabajo 2025–2026, en el que se dará impulso a líneas estratégicas, como adaptación, financiamiento
climático, transición energética y justicia ambiental.
La red acordó ampliar la base de participación e invitar a más congresos estatales a integrarse, con el objetivo de consolidarla como un espacio plural, representativo y de incidencia legislativa efectiva frente a la emergencia climática.
“La RELECC se proyecta, así como un nuevo músculo legislativo técnico, federalista
y activo, que busca influir en el desarrollo de políticas públicas desde lo local, con
una visión de corresponsabilidad y cooperación intergubernamental”, destacó la red en su comunicado.