Kuali/Salamanca, Gto.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abrió la convocatoria para el taller "La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes".
En formato semipresencial el taller será impartido por Eve Alcalá González. Está orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.
Dirigido a personas docentes, talleristas, mediadoras educativas y con interés en enriquecer sus herramientas pedagógicas y creativas, el taller propone una experiencia formativa que pone en el centro la dimensión corporal, estética y poética de las personas, en diálogo con prácticas artísticas que refuercen el sentido de seguridad, libertad e imaginación como motor de cambio.
A lo largo de tres módulos, se explorarán diversas aproximaciones al cuerpo, la sensibilidad y el lenguaje simbólico como fuentes de conocimiento y de transformación. En el primer módulo se abordarán los vínculos entre las materialidades y el autoconocimiento, partiendo del cuerpo como un entramado en constante reorganización. Se reflexionará sobre el arte como un acto reparador y la importancia de reconectar con lo que nos da vida a través de los sentidos, las emociones y la experiencia estética.
En el segundo módulo se propondrán herramientas prácticas para crear y acompañar desde lo que sí tenemos. A partir de las pedagogías del movimiento sensible, se abrirá un espacio de posibilidades para reconocer la diversidad de experiencias encarnadas como fuente de riqueza simbólica. Asimismo, se trabajará en cómo poner palabras a la sensación y resignificar los procesos educativos desde una mirada poética y sentida.
El tercer módulo estará dedicado a honrar el proceso creativo como un camino revelador y placentero. Se realizarán actos celebratorios que reconozcan las resonancias, las conversaciones, los sentidos y significados compartidos, así como el poder del cuerpo y de las conexiones como fuentes de transformación profunda.
Eve Alcalá González es narradora multimedia, practicante narrativa y facilitadora de espacios de exploración creativa. Su trabajo combina artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible para generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida. Es una exploradora de lo que es, siente y puede un cuerpo, una mujer rizomática cuya medicina se encuentra en el movimiento consciente. Ha acompañado procesos con comunidades, organizaciones e individuos, desde una práctica que valora lo sensible, lo plural y lo poético.
- Fechas: Del 01 de agosto al 26 de octubre de 2025
- Duración: 42 horas
- Modalidad: Semipresencial
- Sede: Centro de las Artes de Guanajuato (Silao), plataforma Zoom y Google Classroom
- Sesiones virtuales: 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre (lunes de 18:00 a 20:00 h)
- Sesiones presenciales:
- 1 al 3 de agosto
- 19 al 21 de septiembre
- 24 al 26 de octubre
- Viernes de 16:00 a 19:00 h, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h
- Cupo limitado
- Cuota de recuperación: 1,260 pesos
Las personas interesadas deberán tener conexión a internet, así como acceso a las plataformas Zoom y Classroom.
El formulario de registro está disponible en: https://forms.gle/1Xv3uLDpaV6bEVUg8
Además, deberán anexar los documentos solicitados en la convocatoria.
- Fecha límite de inscripción: 24 de julio de 2025
- Publicación de resultados: 25 de julio de 2025, vía correo electrónico y en la página oficial de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato.