Carlos García/San Miguel de Allende, Gto.- La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) detectó irregularidades cuantificables por 55 millones 617 mil 340 pesos en el gobierno de San Miguel de Allende, que encabeza el alcalde Mauricio Trejo Pureco, donde destaca la supuesta compra de casi 7 mil luminarias.
El Ente Fiscalizador del Congreso de Guanajuato hizo 35 observaciones a adjudicaciones directas, a contrataciones de proveedores con parientes en la administración pública, por la adquisición de bienes, por pagar sueldo a presuntos “aviadores”, entre otras, pero solo dos fueron solventadas. Hizo 13 recomendaciones; solo dos fueron atendidas.
El ejercicio fiscalizado es del año 2023, que corresponde a la administración (2021-2024) del priista Mauricio Trejo, quien logró la reelección para el periodo (2024-2027).
En la revisión, la Auditoría Superior del Estado no encontró evidencia de la ubicación, instalación y funcionamiento de 6 mil 854 luminarias que costaron 46 millones 663 mil 948 pesos.
“Las luminarias fueron adquiridas mediante dos procedimientos de Licitación Pública Nacional, adjudicando los contratos al proveedor Supra Desarrollos Tecnológicos”, precisó el órgano fiscalizador.
El gobierno de San Miguel de Allende no proporcionó evidencia de la localización de las lámparas, pero respondió que la ASEG no tenía atribuciones para revisar recursos federales y acusa al auditor superior de desvío de recursos y usurpación de funciones.
El gobierno local pagó 34 millones 737 mil 300 pesos por 117 mil despensas a la Comercialidora Passsat y 5 millones 57 mil 500 pesos por mil 700 bultos de semilla de maíz a Agrícola el Milagro SMA.
La compra se hizo mediante una adjudicación directa por parte de la Tesorería y la Oficialía Mayor, cuando la adquisición debió realizarse con una licitación pública por parte del Comité de Adquisiciones.
La administración de Mauricio Trejo pagó 26 millones 491 mil 147 pesos a la empresa Construcciones y Proyectos PALMESA para limpiar a la presa Ignacio Ayende del lirio acuático.
Pero no se acreditó la prestación integral del servicio de acarreo y extracción porque no hay evidencia del destino final del lirio acuático extraído, ni de los vehículos, ni de los permisos estatales y federales, señaló la ASEG.
Tampoco se acreditó la capacidad y experiencia de PALMESA para la prestación de servicios.
“Si bien con la documental aportada se demuestra la prestación de algunos servicios, lo cierto es que, al tratarse de un contrato integral, este Ente fiscalizador se encuentra imposibilitado para determinar el importe de los servicios acreditados, al no encontrarse cuantificado el importe de cada uno de los servicios incluidos en el contrato número DMAyS-007-01-2023, pues el monto contratado abarca la totalidad de los servicios”, explica.
Cabe mencionar que Palmesa fue creada el ocho de octubre del 2021, dos días antes de que Mauricio Trejo Pureco asumiera el cargo de alcalde de la administración (2021-2024).
La empresa fue constituida por Mario Hernández García y Amilcar Berlain Moela Flores, originarios de Chiapas, con un capital de 50 mil pesos, según el acta constitutiva elaborada por el notario Óscar Arroyo.
De acuerdo con la auditoría, el gobierno local contrató como proveedora a Diana Haidé Contreras Rosales, esposa del asesor de la Tesorería, Christopher Domingo Carrillo Espinosa.
La proveedora recibió pagos por 293 mil pesos por la venta de 16 estaciones de trabajo, por dos módulos de recepción y gerencial, por un sillón ejecutivo y un librero, sin que se realizara un estudio de mercado para buscar el mejor precio, calidad y financiamiento.
También se le pagaron 661 mil 322 pesos por la compra de muebles, sin que estuviera al corriente de sus obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG).
El municipio benefició con contratos a la empresa SAMEVI Constructora, cuyo socio y administrador es Vicente Hernández Valle, padre de Romina Hernández Rangel, quien se desempeñaba como titular de Atención Ciudadana.
Vicente Hernández recibió pagos por casi 1.5 millones de pesos por la venta de cemento, arena, grava, piedra y tepetate.
Las empresas ASECA y Equipos y Tractores del Bajío vendieron al gobierno local una barredora mecánica de 3 millones 657 mil pesos y dos tractores agrícolas por 2 millones 960 mil pesos mediante una asignación directa, cuando se debió licitar la compra.
La ASEG observó que el gobierno de Trejo Pureco adjudicó directamente la compra de tres camionetas de cuatro millones 275 mil pesos a Automotriz de Celaya y Bajío Motor. La compra tenía que realizarse con adjudicación directa con tres cotizaciones.
La Tesorería pagó 123 mil pesos a una persona con el puesto de asistente administrativo de Comunicación Social cuando no hay evidencia de que trabajó en el área, pero sí laboraba en la Secretaría Particular del gobierno de Dolores Hidalgo.
Tampoco se demostró que una persona que recibió 62 mil 300 pesos de sueldo trabajara en la Contraloría. No hay evidencia de las actividades que realizó del 2 de octubre al 31 de diciembre del 2023.
La auditoría se puede consultar en: https://informes.aseg.gob.mx/detallesInformeVistaPublica/11402