Alicia Arias/León, Gto.- La violencia generada por el crimen organizado coloca al estado de Guanajuato con la mayor cantidad de masacres en lo que va del 2025, con 25 en total; en el segundo lugar en el hallazgo de cadáveres descuartizados, con 19, y en enfrentamientos contra policías, con 18; además ocupa el primer lugar en asesinatos de mujeres con violencia extrema, con 17 casos en lo que va del año.
Esto datos confirman “no solo la presencia del crimen organizado sino también la capacidad de este actor para imponer terror, para desafiar abiertamente al Estado”, destacó Fernando Escobar Ayala, investigador de la organización Causa en Común, quien esta mañana presentó, vía remota, los resultados del análisis delictivo realizado por la organización que representa.

Invitado por la Red Estatal de Observatorios Ciudadanos de Guanajuato, el investigador advirtió sobre el nivel de violencia y el terror que se vive en la entidad con altos índices de secuestros, homicidios de civiles y de policías municipales, entre otros delitos.
Guanajuato con más homicidios dolosos a nivel nacional
Destacó que el delito que más vidas cobra es el homicidio doloso. En el primer cuatrimestre del 2025, enero-abril, el registro estatal de mil 260 víctimas con una tasa del 20 por ciento por cada 100 mil habitantes, casi el triple de la nacional (7 por ciento) y un aumento del 26 por ciento respecto al mismo periodo del año 2024. Es la entidad con el mayor número de homicidios en el país, aseguró.

Advirtió sobre el bajo porcentaje de homicidios de mujeres que son tipificados como feminicidios, ya que en el primer cuatrimestre de este año, Guanajuato reportó seis víctimas de feminicidio, lo que representa una disminución del 14 por ciento respecto al 2024; sin embargo, esto representa solo el cuatro por ciento de los homicidios dolosos de mujeres. “Es un porcentaje sumamente bajo, sobre todo si consideramos que el porcentaje nacional es el 20 por ciento”, lo cual “revela un muy probable subregistro”, advirtió el investigador.

Además de las carpetas de investigación de las procuradurías estatal y federal, Causa en Común consulta otras fuentes y realiza un monitoreo de las atrocidades que son valoradas en categorías como la que llaman “asesinatos de mujeres con violencia extrema”.
“Lo que nos dicen nuestros datos en Causa en Común es que solamente en este primer periodo (enero-abril) se han registrado 28 asesinatos con crueldad extrema de mujeres que, si lo, contrastamos con las seis víctimas de feminicidios, nos empieza a generar dudas de que ese delito esté siendo debidamente registrado y judicializado por la fiscalía de Guanajuato”, expresó Fernando Escobar.
Dudas sobre el registro de secuestros
El investigador explicó que existe una categoría muy ambigua, denominada “otros delitos contra la libertad”, que sirve para diluir los registros, es decir, para ir trasladando a las víctimas a esa categoría y reducir el impacto mediático y político que tiene un delito, como es el secuestro.
Reflexionó que “llama la atención que cuando las cifras de secuestro han venido a la baja las cifras de estos delitos han ido radicalmente en aumento”.

En el primer cuatrimestre del año solo se tiene el registro de dos víctimas de secuestro en Guanajuato, lo que representa una disminución del 60 por ciento y “lo coloca en una posición la verdad, bastante cómoda a nivel nacional con el número 19”, comentó al señalar que los delitos que deberían estar abordados en este renglón son unos muy importantes, como son la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares.
“Nos llama la atención que Guanajuato no registra a ninguna de estas víctimas, lo cual nos podría llevar a pensar que, a lo mejor, la gente no desaparece”; sin embargo, recordó que Guanajuato está en el cuarto lugar nacional solo por debajo de la ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León, y que el crecimiento respecto en el mismo periodo del 2024 fue del tres por ciento.
Para el primer cuatrimestre del año se tiene un registro de 159 personas desaparecidas, un incremento del 61 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, dando al estado la posición número 10 a nivel nacional.
Primer lugar en extorsiones
En cuanto al delito de extorsión, Guanajuato ocupa el segundo lugar en el país con 7 mil 455 casos, solo después del estado de México, con una “hiperconcentración” en el municipio de León, donde se presenta el 75 por ciento con 5 mil 643 casos.

Policías asesinados
Otra de las cifras que llama la atención sobre cómo se está comportando la violencia en la entidad es el caso de los policías asesinados. En lo que va del 2025 han sido asesinados 22 policías, colocando a Guanajuato en segundo lugar solo después de Sinaloa.
“Guanajuato, desde años anteriores, ha venido destacando por ese tipo de ataques de violencia letal contra las fuerzas del orden. El 64 por ciento de los policías que se asesinan en Guanajuato pertenecían a una corporación municipal, lo cual refuerza que ese eslabón municipal es el más débil en la cadena de coordinación de los s tres niveles de gobierno”, expresó Fernando Escobar.

Mencionó que Celaya, Salamanca, Valle de Santiago y Apaseo el Alto registran múltiples asesinatos de policías, lo que, dijo, evidencia una ofensiva directa del crimen organizado contra las instituciones de seguridad locales.
“Y es, justamente, el crimen organizado el que deja la huella más brutal en número de atrocidades”, consideró el investigador.
Reconoció que desde el gobierno federal se busca diseñar una estrategia de seguridad específica que atienda problema, como los constantes enfrentamiento de civiles armados con fuerzas del orden local, de los cuales han ocurrido 18 en este año; pero “queda más que demostrado que el simple uso de la fuerza militar no es suficiente para detener a este tipo de organizaciones que son cada vez más sofisticadas”, expresó Fernando Escobar.