Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- Por sospechas sobre desvíos de recursos públicos y porque la fiscalía no ha presentado resultados de las investigaciones que inició a la anterior administración municipal de Silao, diputados del PAN y PRD piden una auditoría para el ejercicio del ex alcalde morenista Carlos García Villaseñor.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron un punto de acuerdo para que se instruya al Auditor Superior del Estado incluya en el Programa General de Fiscalización de 2025 una auditoría integral al municipio de Silao de la Victoria, del periodo comprendido de octubre a diciembre de 2021 y los ejercicios fiscales de los años 2022 y 2023, así como por el periodo comprendido de enero a septiembre del ejercicio fiscal del año 2024.
Argumentan que en la administración 2021-2024 “hubo una serie de hechos que son presumibles de violaciones graves, que pueden ser constitutivas de responsabilidades reprochables a todo servidor público”.
Se señala que, en marzo de 2023 se hizo público que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) investigaba un presunto desvío de 4 millones de pesos del erario municipal, realizado el 27 de mayo de 2022, denuncia interpuesta por el entonces secretario del Ayuntamiento, Rogelio Santoyo Guevara.
Señalan que el entonces tesorero Municipal, Héctor Mauricio Verver y Vargas Martínez, depositó más de cuatro millones de pesos a una empresa que, después los depositó a una cuenta bancaria en Estados Unidos, pero resultó que dicha cuenta es, al parecer, del ex alcalde Carlos García; por lo que es importante saber qué pasó con los recursos y qué responsabilidades se derivaron en la investigación.
También señalan el informe de revisión de la cuenta pública 2022 elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el que se señal que Silao obtuvo un promedio de 21 puntos de un total de 100 en la evaluación practicada, lo que lo ubica en un nivel de cumplimiento bajo, lo que indica que no se tenía un debido control interno.
Asimismo, se cita que el informe de resultados correspondiente señala textualmente, que se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la hacienda pública federal por un monto superior a los 14 millones de pesos, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por la falta de evidencia de la recepción e instalación de los bienes adquiridos.
“La conclusión de la auditoría es contundente: el municipio de Silao de la Victoria no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo, ya que no se apega a la normativa que regula su ejercicio y no cumple con sus objetivos”, se enfatiza.
Finalmente, se argumenta que se debe hacer una revisión integral a dicha administración, porque, incluso, diversos medios locales han señalado que se han perdido dos camionetas de lujo con un valor de 4 millones de pesos. Además, de que esa administración dejó cuentas por cobrar por 11.7 millones y que fueron recursos que debieron emplearse con oportunidad y eficacia, situación que no ocurrió.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato para su estudio y dictamen.