Alicia Arias/Ciudad de México.- Fabricantes de calzado mexicano exigen al gobierno federal la aplicación urgente de cuotas compensatorias definitivas al calzado que llega al país proveniente de China.
En representación de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) y diversos productores de calzado, el abogado consultor Alberto Lerin Mestas, realizó dicha exigencia durante la audiencia pública celebrada el jueves pasado dentro del procedimiento legal de investigación antidumping sobre las importaciones de calzado originarias de China.
El procedimiento fue iniciado el año pasado por la CICEG y en la audiencia, catalogada como histórica, los zapateros presentaron evidencia técnica, incluyendo un estudio especializado del CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), —centro de investigación con 49 años de experiencia —, que demuestra una alta similitud entre el producto investigado y el calzado nacional, así como un daño sustancial en los indicadores económicos del sector, informo la CICEG en un comunicado de prensa.
Entre las principales afectaciones al mercado nacional de calzado que han sido identificadas se encuentran la disminución de la producción nacional, la pérdida de participación de mercado, la caída en ventas internas, la reducción del empleo y del uso de capacidad instalada, el aumento de inventarios y el deterioro de ingresos y márgenes operativos.
Alberto Lerin argumentó que los importadores mayoristas de calzado chino obtienen márgenes de utilidad de hasta un 80 por ciento, mientras que las empresas nacionales no pueden trasladar el aumento de costos a los precios, lo que ha llevado a una caída generalizada en la rentabilidad del sector.
Los productos investigados incluyen botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticos o textiles. “Estas categorías, al ingresar al país con precios artificialmente bajos, han desplazado de forma sistemática a la producción nacional”, denunció la cámara de calzado de Guanajuato.
Los industriales calificaron de histórica la audiencia pública porque representa “un paso fundamental en el procedimiento legal de investigación antidumping sobre las importaciones de calzado originarias de China”.
La audiencia representa un momento clave en la defensa del sector zapatero nacional y respalda con contundencia la necesidad de imponer cuotas compensatorias definitivas para frenar las prácticas desleales de comercio que han dañado profundamente a la industria mexicana, aseguró el representante legal del sector.
El procedimiento fue iniciado por la Secretaría de Economía (SE) y publicado el 26 de abril de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. En esta audiencia, las partes interesadas presentaron argumentos, pruebas y análisis técnicos para sustentar el impacto negativo de las importaciones chinas sobre el calzado nacional.
La audiencia contó con la presencia del presidente de CICEG y Canaical, Juan Carlos Cashat Usabiaga, y de la directora general, Lucía Alejandra Herrera Lozano; de Jesús Arias Frías, presidente de CICEJ y de Gabriela Flores Rosas, directora General de CICEJ; así como de empresarios del calzado, quienes refrendaron el compromiso del sector con la búsqueda de un “piso parejo” para la industria nacional, frente a prácticas de competencia desleal.
“Es indispensable aplicar urgentemente cuotas compensatorias definitivas a la importación de calzado originario de la República Popular China", afirmó Lerín Mestas.
Las tres cámaras anunciaron que seguirán trabajando con firmeza y unidad en la defensa del sector, apelando a la legalidad, la técnica y la justicia para asegurar el futuro de una industria esencial para el país.
“Confiamos en que las autoridades actuarán con prontitud y determinación en favor del calzado mexicano y de las miles de familias que dependen de esta industria, emitiendo una resolución definitiva que responda a las condiciones críticas que hoy enfrentamos”, expresaron.