PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS PARA EL SOCIÓLOGO DOUGLAS MASSEY

ENCUENTRO CON GOROSITO…

El sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey, es el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2025. 

Massey es conocido como “el sociólogo de las migraciones”, por ser el creador de un modelo teórico sobre las migraciones humanas en tiempos de globalización.

El galardonado es referente internacional en migraciones, segregación, discriminación racial y pobreza urbana. Su enfoque integrador  y orientado a las políticas públicas  ha sido clave para abordar los desafíos sociales contemporáneos.

Desde hace décadas, Massey se cuestiona sobre las causas y los impactos del aumento de la migración internacional y la segregación en las ciudades estadounidenses. Desde la publicación de su obra “American Apartheid”, en 1994, el sociólogo ha trabajado en las consecuencias de la segregación para los afroamericanos y los latinos de ascendencia africana.

Sostiene Massey que la segregación ocupó un lugar destacado en las explicaciones del bajo rendimiento académico de los afroamericanos e interactúa con los cambios en la distribución del ingreso en Estados Unidos para generar una creciente concentración de pobreza que, a su vez, intensifica el desorden social y la violencia, lo que perjudica la salud de los afroamericanos y reduce su esperanza de vida.

Para el jurado presidido por Emilio Lamo de Espinosa es digno de destaque que “a partir de una concepción del hombre como una especie migratoria  y a través de una destacada trayectoria investigadora Massey ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”.

El modelo teórico que generó Massey, permite “interpretar las sociedades contemporáneas en las que las migraciones han devenido un factor estructural, con una mirada sosegada, racional y empática”.

Además es destacable según la Fundación Princesa de Asturias, el “enfoque accesible” de los textos de Massey, que han tenido un impacto tanto en las universidades como en la formulación de políticas públicas.

El 21 de mayo Massey se encontraba en Vermont- Estados Unidos de América, y al enterarse de haber sido galardonado, comunicó: “Me honra y enorgullece estar en compañía de aquellos que en el pasado han sido distinguidos con este galardón. Deseo expresar mi profundo agradecimiento a los miembros del jurado del premio, a Su Alteza Real la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz, al pueblo de Oviedo, y a la nación española por este magnífico y noble reconocimiento”.

Douglas Massey (Olympia, Washington, 1952) se licenció en  Sociología, Psicología y Español  en la Western Washington University en 1974, completando su Maestría en 1977 y su Doctorado en Sociología en 1978 en la Universidad de Princeton donde comenzó su carrera docente.

Continúa hoy como Profesor de Sociología y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton. También ha sido Director de la Oficina de Investigación Poblacional y del Programa de Estudios de Población en la propia Universidad de Princeton.

Además, este sociólogo ha sido cofundador  y codirector de proyectos sobre los patrones migratorios en América Latina, como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project.

Entre sus publicaciones más destacadas, se encuentran “American Apartheid; Segregation and Making of the Underclass”, coescrito con Nancy A. Denton, que analiza la segregación racial en EE.UU. y, “Beyond  Smoke and Mirrorrs: Mexican Immigration in an  Era of Economic Integration”, en colaboración con Jorge Durán y Nolan Malone, que examina las políticas migratorias estadounidenses en el contexto de la globalización.

Ha formado parte del consejo editorial de numerosas publicaciones especializadas  y actualmente es miembro del consejo editorial de “Annual Review of Sociology”.

Una muestra de la cercanía con nuestra región latinoamericana, es la obra titulada: “Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias”, publicada en el año 2017, una obra escrita en español.

En el año 2015 publicó una investigación junto a su equipo en la Universidad de Princeton en la que concluyó que las consecuencias de la militarización de la frontera sur de los Estados Unidos entre los años 1986 y 2014 supusieron un fracaso económico y político que benefició principalmente a las empresas que se adjudicaron los millonarios contratos en esos años.

Massey es expresidente de importantes asociaciones de Sociología de los Estados Unidos de América. Por su labor intelectual ha recibido galardones como el Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México y el Henry Allen Moe de la Sociedad Estadounidense de Filosofía. También ha recibido varios doctorados “honoris causa”.

La candidatura de Douglas Massey, fue presentada por Alejandro Portes, quien fue el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales del año 2019, y se impuso a 40 nominaciones de 15 países.

El Premio le será entregado en el mes de octubre en ceremonia presidida por los Reyes de España y lo entrega la Princesa Leonor de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo. Consiste en una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50 mil euros

Obviamente este reconocimiento subraya la vigencia e importancia de la Sociología y las Ciencias Sociales en la interpretación de un contexto global marcado por desigualdades, desplazamientos y retos para la cohesión social. Su labor refuerza el conocimiento crítico y fortalece la toma de decisiones públicas. Reafirma el compromiso de una Sociología rigurosa y transformadora, al servicio de una sociedad más justa, sostenible y democrática.

         ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                           Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *