Kuali/Guanajuato, Gto.- Este fin de semana fueron liberadas varias especies de animales en la Sierra de Lobos para que vivan y se reproduzcan en su hábitat natural, entre ellas, hay coyotes y tlacuaches.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Zoológico de León, liberó a nueve ejemplares en el Área Natural Protegida de Sierra de Lobos. Los animales liberados son: un alicante, un zorrillo, dos tlacuaches, dos zopilotes y tres coyotes.
"Su liberación representa un mejoramiento importante de las condiciones para los ejemplares, ya que esto les permite proteger su diversidad genética para preservar la especie y asegurar que el tamaño de la población no disminuya"; además, se cumple con su papel ecológico dentro del hábitat como fauna silvestre, esto debido a que tienen una relación con otras especies donde coexisten y mantienen el equilibrio de la biodiversidad, informó la secretaría en un comunicado.
Edmundo Parada, gerente operativo del Zoológico de León, dijo que todos estos animales que son llevados al zoológico, por parte de personal de la Dirección de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, llegaron a integrarse al centro de rescate que está dentro del zoológico y “una vez llegando con nosotros, pasan por un proceso de rehabilitación en el que nosotros nos aseguramos que están aptos para volver a su medio natural”.

Junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la profepa se han realizado en años recientes liberaciones de fauna en las áreas naturales protegidas Sierra de Lobos, donde liberaron cinco ejemplares de mapache (Procyon lotor) y una hembra de lince americano (Lynx rufus).
Adicionalmente en la Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad y Cerro del Palenque, se han liberado especies como Cacomixtle Norteño (Basariscus astutus), Zorrillo Listado (Mephitis macroura), Lince Americano (Lynx rufus), Lechuza de Campanario (Tyto alba), Cuervo Común (Corvus corax) y Alicante (Pituophis deppei).
