ENCABEZA GUANAJUATO LISTA DE DEUDORES ALIMENTARIOS

ilagros Tadeo/León, Gto.- La activista y promotora de la Ley Sabina en Guanajuato, Alejandra Aguilera, urgió al Congreso del Estado de Guanajuato para que se haga efectiva dicha ley ante el aumento de deudores alimentarios

La Ley Sabina fue aprobada en marzo de 2023 e implicó la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias, con el objetivo de generar un registro nacional y castigar penalmente a los deudores alimentarios.

La activista señaló que Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional respecto al número de deudores alimentarios quienes usan artimañas legales para no asumir su responsabilidad hacía con los hijos.

“Tristemente Ley Sabina está muy atrasada en Guanajuato, precisamente por eso estamos haciendo esas acciones para poder llamar la atención del Congreso y poder hacer las modificaciones pertinentes en la ley. Actualmente, la ley nada más habla de Ley Sabina sobre un registro de deudores alimentarios si hay un registro a nivel estatal, pero el único requisito es que un juez o una jueza lo ingrese, sin embargo, no hay penalización por estar en el registro de deudores”, dijo.

Agregó que en León e Irapuato han identificado a juezas que se han vendido y han resuelto los casos a favor de los deudores alimentarios; dejando en la indefensión a los menores.

“La impartición de justicia no está siendo equitativa puesto que los juicios son caros y existimos personas que tenemos que pedir prestado para pagar abogados, cuando un juicio puede salir hasta en 30 mil pesos, y el deudor alimentario de mi hija tiene para pagar abogados, pero no tiene para pagar una pensión”

Alejandra Aguilera dijo que el crecimiento del número de deudores alimentarios, la falta de sanciones en contra de los mismos y las fallas en las resoluciones de los jueces, son problemas que se deben atender por parte del Congreso del Estado de Guanajuato; a quien pidieron ser escuchadas y tomadas en cuenta.

“No hay una cifra exacta, pero lo preocupante es que según los mismos datos de la Fiscalía, uno de cada 10 deudores alimentarios en el país, es de Guanajuato, entonces definitivamente tenemos el primer lugar y somos uno de los estados más atrasados en cuanto a la Ley Sabina”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *