Kuali/León, Guanajuato, Gto.- Este año la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) ofrecerá un robusto programa de talleres y exposiciones, dirigidos especialmente a niñas, niños, adolescencias y personas jóvenes, buscando fomentar su vínculo afectivo y reflexivo con la lectura.
La diversidad de talleres que se ofrecerán del 25 de abril al 04 de mayo en las instalaciones del Poliforum León está pensada para que la asistencia viva experiencias lúdicas, creativas y formativas. Cada uno ha sido diseñado para atender distintas edades, habilidades e intereses, propiciando no sólo la lectura, sino también la producción de contenido propio, el pensamiento crítico y la apropiación cultural desde una perspectiva divertida, accesible y comunitaria.
Los talleres se dividen por intereses y edades. Para infancias de tres a seis años; de siete a nueve años; y de 10 a 12 años. Para adolescentes se dividirán para personas de 13 años en adelante.
Las exposiciones enriquecen el entorno ferial con propuestas visuales de alta calidad que dialogan con los temas de los ciclos especializados —como la poesía, la ciencia ficción y las nuevas formas de lectura—, extendiendo la experiencia lectora más allá de la palabra escrita.
En esta edición de la Fenal, las exposiciones no solo enriquecen el recorrido visual de la feria, sino que se presentan como espacios que invitan a imaginar, dialogar y construir nuevas formas de ver el mundo.
A través de ilustraciones, poesía y gráfica contemporánea, estas muestras se convierten en plataformas de reflexión y descubrimiento, donde cada visitante —infancia, adolescencia, juventud o adultez— puede encontrar un punto de conexión entre la literatura, el arte y su propia experiencia.
El 15º Catálogo Iberoamérica Ilustra, por ejemplo, reúne obras de autoras y autores de todo el continente, destacando a México como el país con mayor representación en esta edición.
Liter-altura, por su parte, es una propuesta local que se entrelaza con los Ciclos Especializados de la feria, utilizando el dibujo digital para explorar la poesía, la ciencia ficción y los nuevos lenguajes de lectura.
Finalmente, La voz del viento es una instalación poética que combina intervención gráfica y activación creativa, permitiendo que las y los asistentes diseñen sus propios past ups a partir de versos de escritoras y escritores locales. En conjunto, estas exposiciones fortalecen el carácter participativo, crítico y emocional de la Fenal como experiencia cultural integral.
Estas propuestas son parte esencial del ecosistema cultural que constituye Fenal 36: un punto de encuentro, formación y disfrute que reconoce en cada participante, sin importar su edad, a una potencial lectora, creadora o agente de transformación cultural.
Los detalles de los talleres se pueden consultar en fenal.mx
Horario de los talleres en las áreas infantiles
Viernes 25 de abril de 14:00 h a 18:00 horas
Lunes a miércoles y viernes de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:00 horas
Jueves, sábado y domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 horas