EGIPTO ENTRE PRESIÓN A HAMÁS Y RECONSTRUIR GAZA

ENCUENTRO CON GOROSITO…

Hace unos días, el jefe de la inteligencia de Egipto sostuvo un intenso intercambio con Jalil- Al-Haiyya, líder de Hamás en Gaza, exigiendo el cumplimiento del acuerdo negociado en Doha, con el Estado de Israel.

La presión de Egipto se produce en un contexto en el que se han revelado  planes de sabotear la propuesta de Estados Unidos de América, presentada por el presidente Donald Trump e Israel, para el futuro de Gaza.

De acuerdo con fuentes informativas, el alto funcionario egipcio, reprendió al líder de Hamás en Gaza, y lo obligó a firmar la decisión de liberar los cuerpos de los israelíes retenidos por Hamás.

En dicha conversación, el líder de la inteligencia egipcia, externó la siguiente advertencia:

“No piensen que podrán evadir lo que acordaron en Doha con Israel. El acuerdo se implementará, sus elementos saldrán de Gaza, ustedes no tiene gobierno ni respaldo. No son bienvenidos ni en el mundo árabe, ni a nivel regional, ni internacionalmente, ni siquiera popularmente”.

En un tono más contundente el jefe de la inteligencia de Egipto, fue muy claro con Hamás:

“Cumplirán el acuerdo como lo firmaron voluntariamente, para que podamos reconstruir Gaza, en lugar en que la gente siga durmiendo en el suelo y sin refugio. Y si no cumplen el acuerdo, entraremos en Gaza por decisión de la Liga Árabe, incluyendo Catar”.

Las presentes declaraciones no hacen más que mostrar el creciente malestar presente en la región ante la falta de avances en la implementación del acuerdo y la presión sobre Hamás para aceptar cambios en la administración de Gaza.

Por lo tanto, la posibilidad de una intervención por parte de la Liga Árabe, en la que participarían Egipto y Catar, podría marcar un punto de inflexión en el futuro de la Franja de Gaza. Aunque debo decir que esto me parece poco realista. 

Egipto mientras tanto presentará un plan alternativo para reconstruir Gaza, en una reunión, con los 22 líderes de la Liga Árabe en el Cairo,  y así evitar que los palestinos sean expulsados hacia su territorio, el mismo pone a prueba la capacidad de los países árabes de tomar decisiones colectivas y como se encuentra su grado de unidad.

También estará presente en dicha reunión, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el diplomático portugués, António Guterres, donde se discutirán “los elementos necesarios para lograr la paz y la estabilidad en Gaza”.

El plan surgió ante el rechazo de muchos países a la propuesta del presidente Donald Trump y evitar que la Franja de Gaza se convierta en la “Riviera del Oriente Medio”, como quiere el líder estadounidense.

Según las autoridades egipcias, el plan tiene tres fases, para reconstruir Gaza en tres años si colaboran empresas egipcias, árabes y de los países de mayoría musulmana, que se repartirán la tarea de volver a convertir el enclave en un lugar habitable.

El magnate inmobiliario egipcio, Talaat Mustafa considera que reconstruir Gaza requeriría edificar unas 200 mil unidades de vivienda para albergar a 1,2 millones de personas algo que se podría conseguir en tres años si colaboran “entre 40 y 50” constructoras.

Recordemos que según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea (UE), la reconstrucción de Gaza tendría un costo de unos 53.000 millones de dólares.

         ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                          Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *