PAGAN EMPRESARIOS SALARIOS BAJOS EN GUANAJUATO: IMSS

Milagros Tadeo/León, Gto.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que Guanajuato es uno de los estados en donde se pagan los más bajos salarios dentro del país.

Detalló que de acuerdo a datos del IMSS, los salarios base de cotización, el cual es el salario real de los trabajadores, está muy por debajo del salario mínimo; sobre todo en sectores como el cuero, la construcción y los medios de comunicación.

“Hubo un incremento importante, estábamos en cerca de 320 pesos en 2028 y se ha incrementado a 580 pesos diarios, es un buen incremento, pero sí nos llama la atención porque Guanajuato está entre los últimos 20 estados, cuando tiene una fama de ser un estado muy pujante (…) sus salarios no corresponden a la 5 economía del país”, indicó.

El funcionario federal dijo que los salarios de los guanajuatenses no corresponden al nivel que tendrían que tener los trabajadores de la 5ta, mejor economía del país.

“Son varios en la parte del bajío tenemos que trabajar muy de la mano del empresariado porque el salario base de cotización es lo único que no está alto a pesar de los incrementos del salario mínimo, creemos que tenemos que lograr que ese 45% de la población que se tiene en el IMSS, sea población que reciba salarios adecuados y ahí hacer un llamado y un esfuerzo para que no haya subregistros salariales, para que no haya evasión de las cuotas”, dijo.

Zoe Robledo resaltó que se están emprendiendo algunas acciones al interior del IMSS para lograr que el empresariado pague y reporte salarios justos, en beneficio del 45 por ciento de los trabajadores que atiende el instituto en Guanajuato.

“Buscar que los empresarios tengan una responsabilidad, porque muchas veces es subregistro, es darles por fuera a los trabajadores lo que les corresponde y deben integrar su salario, al final de cuentas el salario es cómo calculamos las prestaciones económicas, la pensión se calcula con el salario que se tiene registrado”

Invitó al sector empresarial a regularizarse, evitando los subregistros salariales, y eviten ser sujetos de algunas sanciones y a los trabajadores les recomendó registrarse para obtener su reporte especial de cotización para identificar que el patrón esté cumpliendo con sus obligaciones.

“Una estrategia que hemos hecho, es difundir el tema del reporte especial de cotización, es decir, los trabajadores solo con la CURP pueden registrarse y recibir mes con mes cuántos días del mes fueron registrados y con qué salario, para que si ven cambios nos lo hagan saber y emprender acciones”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *