ENCUENTRO CON GOROSITO…
Se presentó el informe de gastos de defensa a nivel global que lleva a cabo el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), desde su sede de Londres, Inglaterra titulado: “Balance Militar”, y da a conocer que Rusia, en su gasto de Defensa ha superado el presupuesto unido de todos los países de Europa.
Este aumento sin precedentes, impulsado por la militarización de la Industria rusa y obviamente por la guerra en Ucrania, plantea serios desafíos para la seguridad europea.
Se atraviesa por un momento en el cual es muy posible ante las negociaciones de Trump con Putin de acabar con el conflicto en Ucrania, que el respaldo militar a este país al igual que a la Unión Europea (UE) se reduzca al mínimo.
Para el año 2023, el gasto militar de Rusia sufrió un aumento del 42% en términos reales, llegando a la cifra de 462.000 millones de dólares. Mientras que comparativamente el presupuesto de inversión en Defensa de Europa, incluyendo al Reino Unido de la Gran Bretaña y los países de la Unión Europea (UE), aumentó un 12% en el mismo periodo, llegando a la cifra de 457.000 millones de dólares. El presupuesto europeo, pese a su crecimiento no ha logrado igualar el de Moscú.
El documento “Balance Militar” del IISS, expone como esta tendencia sitúa a Europa en una posición de vulnerabilidad, particularmente si los Estados Unidos de América, reducen su presencia militar y apoyo en armas y equipos.
Ya la Administración del presidente Donald Trump se encuentra negociando la paz entre Ucrania y Rusia, y a su vez ha reiterado que el gasto de Washington en apoyo a la seguridad europea es excesivo.
Desde el año 2022, Estados Unidos ha destinado 88.000 millones de Euros en asistencia militar a Ucrania, cifra que representa casi un tercio menos, de los 125.000 millones de Euros aportados por Europa.
Sin embargo, la Casa Blanca ha presionado y lo sigue haciendo a los países europeos, con el objetivo que aumenten sus presupuestos de Defensa, y que establezcan como meta llegar al 5% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a la media actual del 1,7 del PIB.
El análisis que realiza IISS en el documento “Balance Militar”, destaca que el presupuesto militar de Rusia seguirá en ascenso, actualmente es el 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 40% del presupuesto federal del país.
Dicha cifra no hace más que mostrar cual es la prioridad estratégica del país que lidera Vladimir Putin, fomentando la expansión y modernización de sus capacidades militares, pese a las sanciones económicas internacionales y a las crecientes dificultades financieras internas que atraviesa.
Aunque el gasto en Defensa europeo ha crecido un 50%, desde el año 2014, las restricciones fiscales podrían limitar un importante aumento de la inversión en esta área a corto plazo. Por ejemplo, en el caso de Alemania, incrementó su presupuesto en Defensa un 23% en el año 2023, alcanzando los 86.000 millones de dólares superando por primera vez al Reino Unido de la Gran Bretaña, en más de tres décadas.
Sin embargo, este aumento fue impulsado por las asignaciones extraordinarias y o representa necesariamente un cambio estructural en el compromiso a largo plazo. En el caso de Francia, hubo un incremento de un 4,5%, alcanzando los 64.000 millones de dólares, lo que equivale al 2% de su Producto Interno Bruto.
Si bien estos dos importantes países han aumentado su gasto, no están ni cerca del 5%, del PIB, que sostiene Trump deben invertir los países europeos en Defensa. La mayoría de los países europeos aún se encuentra por debajo de los niveles de inversión requeridos para equilibrar la balanza con Rusia.
Polonia, con una gasto del 3,25% de PIB, y Estonia, con cerca de 4%,son de los países con mayor inversión en defensa relativa, aunque en valores absolutos sus presupuestos siguen estando muy por debajo de los de las principales economías del Viejo Continente,
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr. (c).Washington Daniel Gorosito Pérez