Milagros Tadeo/León, Gto.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Silva Dávila, pidió considerar a los constructores guanajuatenses en las obras accesorias del Acueducto Solís-León que se comenzará a construir en septiembre de este año.
Al indicar que no están muy de acuerdo en que sea el Ejército Mexicano sea quien vaya a construir dicho acueducto de más de 200 kilómetros, dijo que esperan que el Gobierno federal detone las condiciones para la subcontratación de algunas de las 255 empresas constructoras guanajuatenses.
“Este proyecto requiere de mucha más infraestructura además del acueducto y para eso, es que las empresas de la CMIC estamos listas para intervenir, porque se tendrán obras accesorias, potabilizadoras, hay servicios como el gerenciamiento, la supervisión y control de calidad, que tranquilamente se pueden hacer con empresas del estado”, dijo.
Manifestó que incluso algunas constructoras guanajuatenses podrían ser proveedoras de materiales y maquinarias, con lo cual se impulsará la economía estatal a través de la consolidación de una de las obras hidráulicas más importantes para los guanajuatenses.
“Ese tipo de obras es más con maquinaría con la cual cuentan ellos, entonces ahí nos dejan muy poco margen de maniobra para las empresas locales, pero insisto hay mucho alrededor de estos grandes proyectos que sí pueden ser ejecutados y más aún, dicho por los ingenieros constructores del Ejército, ellos tienen que subcontratar alguna parte, sobre todo, cuando es un proyecto grande, tendrán que subcontratar alguna proveeduría local, materiales y quizá maquinaria”, refirió.
El acueducto de la Presa Solís representará una inversión total de 15 mil millones de pesos, medirá 201 kilómetros y llevará agua a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, en beneficio de 1.8 millones de habitantes.