PODRÍA HABER GUANAJUATENSES EN CAMPO DE EXTERMINIO: NÚÑEZ

Bernardo Monrroy, San Francisco del Rincón, Gto.- En el llamado “Rancho del Terror”, ubicado en Jalisco, cabe la posibilidad de que entre las víctimas encontradas haya gente de San Francisco, Purísima y Manuel Doblado, consideró Viridiana Núñez, vocera del colectivo ‘Buscando a Pablitos’.

La integrante del colectivo, más representativo de toda la zona del Rincón, enfatiza que no es improbable, pues tanto León, como Ciudad Manuel Doblado como Purísima colindan con Jalisco.

“Hasta el momento siguen las investigaciones, pero otros grupos de buscadoras nos han comentado que posiblemente haya más gente cercana a nosotros. Por eso, nuestra intención es solicitar, por medio de la Comisión de Víctimas y de Búsqueda, ir a descartar que desafortunadamente se encuentra uno de nuestros familiares en este hallazgo”, reconoció.

“Sabemos que Jalisco es el número uno a nivel nacional en desapariciones, y sabemos que muchos de nuestros familiares son llevados a Jalisco. Nosotros hemos estado viendo los videos y compartiéndolos, además de las imágenes de las prendas y otros artículos que pueden ser de sus familiares. Nuestra intención es ir físicamente al lugar, para ver si podemos identificar más”, declaró.

La semana pasada, salió a la luz el infierno del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que fungía como campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación, y donde se torturaba y quemaba en crematorios a personas que eran reclutadas de manera forzada.

LUTO NACIONAL

Los colectivos de buscadoras y buscadores están convocando a un luto nacional, que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de marzo, y que sea de manera simultánea.

Al respecto, la representante de ‘Buscando a Pablitos’ señaló que se tiene contemplado realizarlo en los Pueblos del Rincón, y que se informará debidamente. “Sobre todo porque no descartamos que alguno de nuestros desaparecidos se encuentre en esta zona”.

Con respecto a su sentir sobre lo que ocurrió en el rancho jalisciense, la buscadora y activista rinde unas palabras desgarradoras:

“Realmente, no tengo palabras para expresar mi sentir, porque es una de las peores maneras que alguien pueda deshacerse de otra persona. Desde el colectivo hemos expresado diferentes sentimientos: mucho dolor, mucho coraje, ira, angustia de que pudiera ser alguno de nuestros familiares. Hemos enfrentado un sinfín de sentimientos, que es imposible de expresar, y nos ha afectado de forma psicológica, física. Es indignante que aunque este lugar fue reportado desde hace 8 meses había sido reportado este lugar, y no es posible que no se haya obtenido ningún hallazgo, cuando era evidente que allí tenían encerradas a las personas, cuando quienes hicieron el hallazgo que ha impactado a todo el mundo fueron las madres buscadoras”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *