Carlos García/León, Gto.- En los últimos seis años en el estado de Guanajuato, las denuncias por extorsión aumentaron en un 7 mil 800 por ciento, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
En la administración estatal (2018-2024), que encabezó el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las querellas pasaron de 13 en el 2018 a mil 27 en el 2024.
En el año 2018, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 13 querellas por extorsión; en 2019, 18; en 2020, 17; en 2021, 291; en 2022, 523; en 2023, 801; en 2024, mil 27; y en enero del 2025, 124.
Del 2018 al 31 de enero del 2025 fueron arrestados 207 presuntos extorsionadores, informó la FGE a raíz de la solicitud de información 112093900011025.
En enero del 2025, 14 negocios de la ciudad de Irapuato fueron baleados por una banda de extorsionadores operada por el cártel Santa Rosa de Lima (CSRL). La situación puso en “alerta” al gobierno municipal, declaró la alcaldesa panista, Lorena Alfaro García.
La economía de Salamanca está afectada por el cierre de negocios víctimas de la extorsión, ha reconocido el alcalde morenista, César Prieto Gallardo.
Los extorsionadores entregaban en los negocios una hoja con mensajes amenazantes para que paguen el cobro de piso en un lapso de cuatro días.
“Recuerda que si no te comunicas, daré luz verde para que levanten a quien esté en tu negocio. Ya te tenemos ubicado. Si intentas ir con el gobierno o con los contras, lo tomaré como amenaza y de inmediato empezará tu cacería. "Atentamente CDS”, advertían los mensajes de extorsión.
El dos de marzo, la FGE informó que desarticuló una banda de extorsionadores del CSRL que operaba en Irapuato, Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón y León.
En diversos operativos fueron arrestados 25 presuntos delincuentes relacionados con los ataques a balazos a negocios de Irapuato. También fueron asegurados 22 inmuebles, cinco vehículos, dos armas de fuego, cientos de municiones, siete cargadores, cientos de dosis de droga, equipos de telefonía, dos cascos tácticos, 43 mil 800 pesos y 134 dólares.
Fiscal
En la comparecencia del nuevo fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, ante los diputados del Congreso de Guanajuato, fue cuestionado sobre el alza en las denuncias por extorsión, que afectan principalmente a ciudadanos de los municipios de Celaya, Salamanca e Irapuato.
Ante los diputados, el fiscal anunció que probablemente presentará una iniciativa para reformar el marco normativo de la institución para implementar el modelo italiano de combate a la extorsión.
Recordó que la banda de 25 extorsionadores que detuvieron está vinculada a proceso penal y en prisión preventiva.
“En el caso de la extorsión que se focalizó en los últimos dos meses en Irapuato, personalmente acudimos a transversalizar más de 20 carpetas de investigación. El modelo de la transversalización aquí en Guanajuato no se utilizaba. No digo que no se conocía, digo que no se utilizaba”, manifestó ante los legisladores.
En las últimas semanas disminuyó sensiblemente la extorsión en Irapuato, Guanajuato, Salamanca y León, aseguró Gerardo Vázquez.
“Nos falta trabajo para hacer, sí, pero debo reconocer y creo que a ustedes les puede quedar claro el hecho de que este trabajo focalizado, sistematizado, en realidad apenas empieza; antes no se había hecho –en el periodo de Carlos Zamarripa-. Lo tengo que decir con mucho respeto”, expuso en una comparecencia que duró cerca de 4 horas.