LIDERA MÉXICO PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES PARA EXPORTACIÓN

Alicia Arias/Ciudad de México.- La Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que México continúa manteniendo un liderazgo sostenido en la producción de autopartes, con un crecimiento del 1.20 por ciento en 2024 respecto al año anterior.

La INA detalló que la producción de autopartes alcanzó los 121 mil 693 millones de dólares, consolidándose como un pilar clave para la industria automotriz de Norteamérica.

La producción de autopartes en México está estrechamente vinculada a la producción de vehículos en Estados Unidos, destacando la integración de ambas economías en este sector. Esta relación económica ha permitido que la producción de autopartes en México crezca un 140 por ciento desde 2010. “De continuar con esta tendencia, se prevé que la cifra para 2025 alcance los 124 mil 014 millones de dólares”, destacó la INA.

En términos de inversión extranjera directa (IED) en 2024 se alcanzaron 2 mil 467 millones de dólares, representando un incremento del 21.51 por ciento en comparación con 2023.

Los estados receptores de la mayor parte de esta inversión fueron Chihuahua (15.92%), Nuevo León (13.73%) y el Estado de México (13.10%), mientras que Alemania, Japón y Corea del Sur fueron los principales países inversionistas, con participaciones de 39.7%, 22.5% y 12.1%, respectivamente.

En cuanto al comercio exterior, México exportó autopartes por un valor de 106 mil 70 millones de dólares en 2024, de los cuales más del 90 por ciento fueron dirigidos a Estados Unidos y Canadá. Además, las importaciones mexicanas de autopartes ascendieron a 68 mil 635 millones de dólares, siendo más del 50 por ciento provenientes de estos dos países.

Esta dinámica resalta la complementariedad de las tres naciones y el papel fundamental de México en la cadena de suministro de Norteamérica.

La INA destacó que la cooperación y la coordinación deben seguir siendo la base de la relación comercial con los socios del T-MEC, siempre bajo el respeto mutuo y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

“La asociación continuará trabajando estrechamente con el Gobierno de México, sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y con las cámaras empresariales para impulsar acciones que fortalezcan esta industria clave para la economía regional”, expresó la INA.

En términos de producción, las zonas centro, norte y del Bajío del país representaron el 95 por ciento de la producción nacional, alcanzando los 115 mil 535 millones de dólares. Las autopartes más producidas fueron las partes eléctricas (19.49%), seguidas por transmisiones y embragues (10.02%), telas, alfombras y asientos (8.99%), partes de motor (7.89%) y sistemas de suspensión y dirección (6.68%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *