ARRANCARÁ EN 2025 CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO

Milagros Tadeo/León, Gto.- La construcción del Acueducto Solís-León iniciará en septiembre de este mismo año, con una inversión de 800 millones de pesos en  este 2025.

El acueducto de la Presa Solís es uno de los 17 proyectos contemplados en el Plan Nacional Hídrico, mismo que requerirá de una inversión total de 15 mil millones de pesos, medirá 201 kilómetros y llevará agua a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, en beneficio de 1.8 millones de habitantes.

En rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Efraín Morales López, anunció que en agosto se estará lanzando la licitación para del acueducto Solís-León; proyecto que consideró prioritario al ser Guanajuato uno de las entidades más afectadas por la escasez de agua.

“Estamos desarrollando los proyectos, en el mes de agosto se va a llevar a cabo la licitación y en el mes de septiembre se va a dar inicio a los trabajos. También decir, que esta obra se va a ver complementada por otros de los proyectos estratégicos, que es la tecnificación del campo, se va a tecnificar el distrito 011, que va a ceder parte del volumen que se ahorre para que esta agua sea destinada para el consumo humano”, expresó.

Detalló que el Estado y los municipios beneficiados con esta obra hidráulica tendrán que invertir 7 mil 500 millones de pesos.

“En el caso de Guanajuato, sin duda, una zona de las más afectadas por la escasez de agua que es el bajío, se va a llevar a cabo la construcción del acueducto de la presa Solís a León, es una inversión significativa del orden de los 15 mil millones de pesos; destacar que 7 mil 500 millones van a ser aportados por la Federación y 7 mil 500 millones por el Estado y por los municipios”, resaltó.

Finalmente, destacó que esta obra se suma a la tecnificación del campo en Guanajuato a través de una inversión federal de 6 mil 400 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *