Carlos García/León, Gto.- No todos los asesinatos de reporteros, perpetrados en el estado de Guanajuato, tienen relación con la labor periodística, señaló el secretario de Gobierno y presidente del Consejo Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jorge Jiménez Lona, quien adelantó que el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste rendirá un informe sobre el tema.
En el estado de Guanajuato han sido asesinados siete periodistas; el último crimen fue el de Kristian Uriel Vázquez Zavala, privado de la vida la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un Uber. En el ataque murió el chofer del transporte ejecutivo. Kristian también trabaja como DJ en Silao y Romita.
El miércoles sesionará el Consejo Estatal de Protección, donde el fiscal dará un informe detallado sobre las investigaciones por el homicidio de periodistas y si tienen relación con su labor informativa, adelantó.
“Es importante precisar que no todos estos hechos tienen relación con la labor periodística; yo creo que eso hay que informarlo. Ha habido casos, inclusive luego, que es una actividad secundaria, una segunda actividad y bueno, pues eso es complejo también de determinar”, declaró Jiménez Lona.
Recordó que a propuesta de la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, el Congreso reformó la Ley de Seguridad para crear un grupo especializado para la protección de reporteros.
“Obviamente requerimos ya la publicación -en el Periódico Oficial- y el proceso de la norma, pero va a haber un grupo específico ya de las Fuerzas del Estado capacitado para atendera este sector”, señaló.
El objetivo es que, ante situaciones que pongan en riesgo la integridad física o la vida de los periodistas, se tenga una respuesta inmediata por parte del Consejo Estatal de Protección, dijo.
“Así lo hemos estado haciendo, así vamos a seguir trabajando”, aseguró el secretario de Gobierno, que resaltó que, por primera vez, desde que fue creado el Consejo de Protección, asisten a las sesiones el nuevo fiscal y el secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez.
“Quiero agradecer porque normalmente ni el secretario de Seguridad, ni el fiscal participaban en el Consejo; ahorita han estado muy participativos”, resaltó.
Cabe mencionar que el entonces fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre; y el ahora ex secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, nunca asistieron a las sesiones del Consejo de Protección a Periodistas, a pesar de que por ley eran integrantes del organismo.
Los casos
En el año 2025, en el interior de un departamento de la ciudad de Comonfort, fue encontrado sin vida Gerardo Nieto Álvarez, dueño del medio "El Tábano".
En noviembre del 2020, fue asesinado el reportero de “El Salmantino”, Israel Vázquez, cuando fue a cubrir el abandono de un cuerpo en el municipio de Salamanca.
Hasta el momento, es el único caso judicializado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), donde un hombre de nombre José Luis fue sentenciado por el homicidio.
En noviembre de 2020, fue reportada la desaparición de Víctor Manuel Jiménez Campos, quien hacía transmisiones en Facebook y su cuerpo fue encontrado en junio del 2024.
En junio del 2022, el empresario Miguel Ángel García atropelló intencionalmente al periodista jubilado de TV4, Enrique Sosa Martínez, quien murió en un hospital.
En agosto del mismo año, el reportero de San Luis de la Paz, Ernesto Méndez, fue asesinado en el interior de su negocio de venta de cerveza.
En agosto de 2024, el reportero de Celaya, Alejandro Martínez Noguez, fue privado de la vida cuando viajaba a bordo de una patrulla de Tránsito y custodiado por dos elementos.