CALCULAN CON ENCUESTAS DERRAMA ECONÓMICA DE FERIA LEÓN

Alicia Arias/León, Gto.- La derrama económica de la edición 2025 de la Feria Estatal de León (FEL) -por 9 mil 50 millones de pesos- fue calculada en base a una encuesta practicada a mil 569 personas, es decir al .032 por ciento de los asistentes al evento.

Así lo dio a conocer la tarde de este martes el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, tras los cuestionamientos que hicieron regidores del Ayuntamiento de León sobre los resultados que dio a conocer el pasado 27 de febrero el presidente del patronato, David Novoa Toscano.

Dudan de los resultados

De acuerdo al informe de resultados que David Novoa presentó al público la semana pasada, este año la FEL triplicó la derrama económica generada en el 2024, al pasar de 3 mil 500 a 9 mil 50 millones de pesos.

Aunque el número de visitantes no creció tanto como la derrama económica, ya que de 6.4 pasó a 6.7 millones, es decir, apenas 300 mil más que en el año anterior, lo que representa un incremento del 4.4 por ciento.

Mientras la asistencia aumentó solo el 4.4 por ciento, la derrama económica se disparó en 38.6 por ciento, aseguran los directivos del patronato de la feria, quienes son los mismos que en la edición 2024, aunque la derrama de este año fue calculada por un despacho externo denominado SAI Derecho & Economía con sede en la Ciudad de México.

El pasado primero marzo la regidora de Movimiento Ciudadano (MC) e integrante del Consejo del Patronato de la Feria, Dessiré Ángel Rocha, calificó de poco creíble que la derrama económica pasara de 3 mil 500 millones de pesos a los 9 mil 50; por lo que pidió al consejo de la feria información sobre la metodología utilizada.

La regidora de Morena, Vanessa Montes de Oca, dijo que antes de ventilar a la opinión pública los resultados era necesario informarlos primero al Ayuntamiento para verificar que sean datos reales.

La respuesta del patronato a las inquietudes fue una transmisión en vivo con trabajadores del despacho que contrató, quienes a lo largo de más de una hora hablaron de la empresa en la que laboran y la metodología que utilizaron, aunque dejaron muchas dudas.

La sesión virtual se vio interrumpida en múltiples ocasiones en las que se perdía el sonido y duró poco más de hora y media. El personal del patronato, aunque estuvo presente, nuncanhabló, únicamente hizo uso de la voz personal de SAI Derecho & Economía que, por ciento, no se identificó para conocer sus nombres o cargos.

Al explicar la “metodología para la medición de la derrama económica” el personal del despacho explicó que lo hizo en base a una encuesta practicada a mil 569 personas que asistieron a la feria, que el levantamiento de las encuestas fue en diferentes días y horarios, pero no aclararon cuántos ni cuáles días.

El regidor morenista Guillermo Medina Plascencia, quien estuvo presente en la explicación del despacho, cuestionó el escaso número de encuestas, tan solo mil 569 de 6 millones 700 mil personas asistentes. La respuesta de SAI fue que “la clave está en la distribución de la muestra” e hizo referencia a distintos días y horarios pero, una vez más, no claró ni el periodo del levantamiento de las encuestas ni el formato, ni perfil de las personas encuestadas ni el margen de error de su encuesta.

El despacho dijo, a su favor, que la metodología que utilizó se basó “en las mejores prácticas internacionales” y que para calcular la derrama económica consideró dos aspectos: 1) el gasto directo realizado por todos los participantes en la feria (asistentes, expositores, prestadores de servicios y organizadores), y 2) los efectos multiplicadores, tales como el impacto indirecto (compras de insumos) y el impacto inducido (que es el resultado de los mayores ingresos generados que también se gastan).

SAI asegura que la derrama fue de alrededor de 9 mil millones de pesos, de los cuales, el 98 por ciento fue generado por los visitantes a la feria y el dos por ciento lo arrojaron los establecimientos.

De los más de 9 mil millones, el 76 por ciento corresponde al gasto directo, y el otro 24 por ciento al “efecto indirecto”.

“Adicionalmente, se estima un impacto inducido de mil 500 millones de pesos” y “por cada peso invertido, se obtuvieron beneficios por derrama económica de casi 22 pesos (derrama directa e indirecta)”, informó el personal de SAI quien no dijo de cuánto fue la inversión.

SAI Derecho & Economía se presenta en su sitio web como “una firma de servicios de consultoría legal, económica y financiera con un enfoque multidisciplinario”, especializada en competencia económica, comercio exterior, inversión extranjera, banca de inversión, análisis económico, litigio y solución de controversias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *