ENCUENTRO CON GOROSITO…
Una vez más, los Cancilleres de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, en un comunicado reafirman su “firme” compromiso con la “desnuclearización completa” de Corea del Norte y han denunciado las “sistemáticas, generalizadas y flagrantes” violaciones de los derechos humanos en Norcorea.
Cho Tae- yul, ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana y Takeshi Iwaya, ministro de Asuntos Exteriores de Japón, celebraron una reunión trilateral al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania en la que enviaron una “fuerte” advertencia contra las provocaciones norcoreanas y subrayaron su gran compromiso de reforzar el régimen global de sanciones contra Pyongyang.
Durante los primeros diálogos a tres bandas desde la investidura de Marco Rubio, la parte estadounidense también reafirmó sus “férreos” compromisos de seguridad con Corea del Sur y Japón, “respaldados por la incomparable fuerza militar de Estados Unidos, incluidas sus capacidades nucleares”-
En un comunicado conjunto, dado a conocer posterior a la reunión, afirman que las tres partes reafirmaron su firme compromiso con la desnuclearización completa de Corea del Norte, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y expresaron sus serias preocupaciones sobre los programas nucleares y de misiles de Norcorea, sus actividades cibernéticas maliciosas incluidos los robos de criptomonedas, y el aumento de su cooperación militar con Rusia, y la necesidad de hacerles frente juntos.
Enviaron una fuerte advertencia de que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón no tolerarán ninguna provocación o amenaza de sus patrias, y decidieron intensificar sus esfuerzos trilaterales a través de una estrecha coordinación de políticas a todos los niveles.
La declaración se produjo en medio de las persistentes cuestiones sobre la forma en que la Administración Trump abordará la asociación trilateral, que alcanzó nuevos niveles tras la cumbre de Camp David de los tres países, su primera cumbre trilateral independiente, en agosto de 2023.
Desde la cumbre histórica, los tres países han acentuado la cooperación mediante el lanzamiento de un sistema para compartir, en tiempo real, los datos de advertencia de misiles balísticos norcoreanos; la creación de un ejercicio militar trilateral, llamado “Freedom Edge”; y el establecimiento de una secretaría trilateral para institucionalizar su cooperación, entre otros esfuerzos.
En la reunión trilateral, Estados Unidos reafirmó su compromiso de fortalecer la “disuasión extendida” para movilizar toda la gama de sus capacidades militares, incluidas las armas nucleares, para defender a sus aliados asiáticos, a través de las alianzas entre Corea del Sur y Estados Unidos y entre Japón y Estados Unidos”.
Las tres partes condenaron duramente las “violaciones, sistemáticas, generalizadas y flagrantes de los derechos humanos cometidas, desde hace mucho tiempo por la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte), dijo el comunicado.
Por otra parte, se comprometieron a mantener y fortalecer el régimen de sanciones internacionales contra Corea del Norte, respondiendo con firmeza a las violaciones y evasiones de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presionando a Pyongyang para que detenga las actividades ilícitas que financian sus programas nucleares y de misiles.
Mientras que, en el frente de la seguridad económica, las tres partes anunciaron su intención de fortalecer la seguridad energética mediante la liberación de los recursos naturales y energéticos “asequibles y confiables” de Estados Unidos, y mediante la mejora de la cooperación energética, en particular en el gas licuado (GNL), de una manera “mutuamente beneficiosa”, informa el comunicado.
Aseguraron también su más estrecha colaboración en el desarrollo de tecnologías críticas y emergentes, como la inteligencia artificial (IA), semiconductores, ciencia y tecnología cuántica, ciberseguridad, biotecnología y su infraestructura facilitadora, así como en la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) digitales.
Los tres jefes diplomáticos emitieron un mensaje contra China sobre cuestiones geopolíticas clave, ya que enfatizaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán como un “elemento indispensable de seguridad y prosperidad para la comunidad internacional”. También expresaron su apoyo a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internacionales apropiadas.
En el comunicado, alentaron la resolución pacífica de los problemas a través del estrecho y manifestaron su firme oposición a cualquier intento de forzar o coaccionar unilateralmente cambios al “statu quo” en las aguas del Indo Pacífico, incluido el Mar de China Meridional, enfatizando su compromiso de mantener un Indo Pacífico libre y abierto y garantizar que prevalezca el derecho internacional.
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez