Carlos García/San José Iturbide, Gto..- La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, anunció que se reunirá con la nueva titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) para coordinar el trabajo con la recién creada Secretaría de Derechos Humanos.
Por primera vez en la historia del estado, el Congreso de Guanajuato designó a Karla Gabriela Alcaraz Olvera como la primera mujer en ocupar la titularidad de la Prodheg.
El jueves, subió al pleno la terna integrada por Karla Alcaraz, Efraín Alcalá Chávez y Ana Wendy Muñoz Chávez, todos funcionarios de la Procuraduría. De los 36 diputados, 26 votaron por Karla Alcaraz.
“Por primera vez, una mujer al frente de la Procuraduría de Derechos Humanos, una mujer sin duda capaz, todos los que participaron, pero creo que es una mujer que llega con toda capacidad”, manifestó la gobernadora.
Anunció que en los próximos días se reunirá con Karla Alcaraz para delinear las estrategias de trabajo conjunto.
“Nosotros creamos una Secretaría de Derechos Humanos y queremos ser un gobierno plenamente respetuoso de los mismos”, refirió en una entrevista durante una gira en el municipio de San José Iturbide.
La Prodheg investiga las violaciones a los derechos humanos cometidas por servidores públicos del estado y de los 46 municipios.
La nueva Secretaría de Derechos Humanos es responsable de diseñar, implementar y coordinar políticas públicas en materia de derechos humanos, así como programas que promuevan la inclusión, la igualdad y la no discriminación de personas vulnerables, señala el artículo 32 Quinquies de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
La dependencia atiende a personas con discapacidad, a indígenas, a afromexicanos, a personas de las diversidades sexual y de género.
“La Secretaría tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos, así como fomentar la participación activa de estos grupos en la sociedad”, refiere la ley.