PROTESTAN 5 MIL UNIVERSITARIOS POR ASESINATO DE ESTUDIANTE

Carlos García/Celaya, Gto.- Miles de alumnos de siete universidades realizaron una protesta por el asesinato del estudiante de Ingeniería Mecánica del Tecnológico Nacional de México, Josué Ismael Yáñez López.

La tarde del lunes 17 de febrero, en la ciudad de Celaya, dos jóvenes fueron asesinados a balazos cuando iban a bordo de una moto del servicio de Uber. Una de las víctimas era Yáñez López.

En la marcha por el homicidio del universitario participaron alumnos del Tecnológico Nacional de México en Celaya, de la Universidad de Guanajuato, de la Universidad Latina, de la Universidad Pedagógica Nacional, del UNITESBA, de la Universidad Continente Americano y de la Universidad Tecnológica Laja-Bajío.

“Perdí la vida trabajando honradamente”, “¿Cómo voy a terminar mi carrera?, si Celaya está terminando conmigo”, “quiero estudiar sin miedo” y “mamá, no fue el destino, fue la violencia” fueron algunas de las frases plasmadas en cartulinas.

Del campus Celaya del Tecnológico partió el contingente de unos 5 mil estudiantes que llegó hasta la presidencia municipal, donde se entregó un pliego petitorio al alcalde morenista, Juna Miguel Ramírez Sánchez.

“¡Justicia!”, “¡Ni un asesinato más!” y “¡Queremos estudiar sin miedo!” fueron algunas de las consignas de los universitarios que vestían playeras blancas.

“La comunidad estudiantil expresa su profunda preocupación y exige una explicación clara y transparente sobre los acontecimientos relacionados con el fallecimiento de nuestros compañeros. Es fundamental conocer los detalles de lo sucedido, así como los avances en los procesos correspondientes”, señala el pliego petitorio leído afuera de la presidencia municipal.

Los asesinatos de estudiantes no deben ser ignorados o minimizados, recalcaron.

Los manifestantes exigieron al presidente municipal y al gobierno panista del estado de Guanajuato que en Celaya se despliegue una presencia de alto impacto de elementos de seguridad.

También pidieron apoyos económicos para los estudiantes en situación de vulnerabilidad que por necesidad tienen que trabajar y eso dificulta su desempeño académico.

Los universitarios pidieron mejoras en el servicio del transporte público, modificaciones en las rutas y un análisis, con los usuarios, sobre las áreas de oportunidad.

Las autoridades deben instalar mesas de diálogo trimestral con estudiantes y áreas de seguridad para dar seguimiento a las demandas de los universitarios, señalaron.

En el pliego resaltan la necesidad de aumentar los rondines de la policía en las inmediaciones de los planteles educativos para bajar los asaltos y el acoso.

Agregan que son necesarios cursos de capacitación en primeros auxilios y el mantenimiento del alumbrado en las zonas aledañas a las universidades.

 “El presente pliego petitorio surge de la necesidad de fortalecer las condiciones académicas y económicas que afectan directamente nuestro desempeño estudiantil y la calidad de vida dentro de nuestras instituciones”, remata el documento leído por los estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *