PAGAR A COMUNIDADES PARA QUE RECOJAN BASURA, PROPONE REGIDORA

Bernardo Monroy/San Francisco del Rincón, Gto.- El gobierno de San Francisco del Rincón debe aplicar el programa de empleo temporal para resolver el problema de la basura del relleno sanitario que afecta a las comunidades aledañas, propuso en sesión de Ayuntamiento la regidora priista, Lucía Gómez Dimas.

El objetivo es que el gobierno pague a los vecinos y campesinos para que recojan la basura que se vuela y proviene del tiradero municipal.

Gómez Dimas leyó, ante las autoridades dela Sesión de Ayuntamiento, la carta de la ciudadana M.A. Mercedes Granados, presidenta del Comisariado Ejidal de San José de la Barranca, donde plantea un serio problema que, a lo largo de los años, aqueja a gente de dicha comunidad y otras aledañas.

EL CONFLICTO

A lo largo de los años, los vecinos han tenido que sobrellevar la problemática del relleno sanitario.

Aunque los vecinos saben que se trata de un servicio importante para todo el municipio, es inevitable el hecho de que se han visto afectados, con solamente con los constantes incendios, que evidentemente perjudican la salud, sino además los daños a las parcelas y corrales, que están tapizadas de bolsas de basura y otros deshechos, que al no cubrirse con tierra (“como se debería de hacer”, dice la carta) los fuertes vientos hacen que llegue a estas zonas, donde a la postre, los campesinos que tienen animales padecen lo doble, pues estos se las tragan y les ocasionan desde enfermedades hasta la muerte.

Ante las problemáticas de la gente, la regidora Lucía Gómez Dimas realizó una propuesta de manera formal.

El objeto de dicha propuesta es mitigar los efectos de la basura que se esparce por el viento y afecta a las diversas localidades en sus parcelas, y consiste en aprovechar el programa de empleo temporal, que ya existe en San Francisco del Rincón a través de Desarrollo Social.

A través de la activación de este programa, las mismas personas de las comunidades afectadas puedan hacer la limpia de sus parcelas, lo que semanalmente les daría mil 500 semanales y hasta 6000 pesos al mes. Si se emplearan a 100 personas, el total serían 600 mil pesos, más la cantidad de 50 mil pesos para los insumos de trabajo como guantes, cubrebocas, gel, pinchos para recoger basura, etcétera. El programa como tal sería un mes.

“La idea es hacer estos trabajos a través de un programa ya existente, para que las mismas personas afectadas estén limpiando las parcelas, y se les pague una jornada por la cantidad del programa. Esto nos va a implicar un presupuesto de 600 mil pesos que puede ayudar a ellos”, informó en entrevista.

Ahora, es cuestión de tiempo para que la propuesta avance.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *