Kuali/León, Gto.- El Instituto de Innovación del Gobierno del Estado de Guanajuato inició este miércoles la segunda capacitación del Programa Principios de Ciberseguridad para que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato conozca sobre estrategias y herramientas de ciberseguridad para disminuir los riesgos digitales.
La capacitación será en cinco sesiones lideraras por Grupo Mcm Business Tech-Co, Instituto De Innovación y La Universidad Iberoamericana León.
Se abordarán temas como: Tendencias de Ciberseguridad: Se discutirán las estrategias más recientes para mitigar las amenazas en el entorno digital.
• Retos, Cultura y Aplicaciones de la Ciberseguridad: Reflexiones sobre cómo la cultura empresarial puede influir en la implementación de medidas de seguridad.
• Seguridad en la Nube: Análisis de los riesgos asociados y las mejores prácticas para asegurar los datos en la nube.
• Detección y Plan de Acción de Incidentes de Ciberseguridad: Estrategias para reconocer y gestionar incidentes de seguridad.
• Panel de Clausura: Reflexiones finales sobre la importancia de la ciberseguridad en el crecimiento empresarial.
El inicio de la capacitación tuvo lugar esta mañana en el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana León y reunió a representantes del sector académico, empresarial y gubernamental.
Durante la ceremonia, se entregaron constancias a las empresas que completaron la primera generación del programa. La segunda generación incorporará a nuevos participantes, quienes recibirán becas para diagnósticos de ciberseguridad en sus organizaciones.
La conferencia inaugural, “Tendencias de Ciberseguridad”, fue presentada por Eduardo de la Garza de DataRebels, abordando los desafíos y estrategias para enfrentar las amenazas digitales en un mundo cada vez más interconectado.
A través de este programa, se busca mejorar la resiliencia digital de los negocios y contribuir a su competitividad en la era digital.
En la primera generación del programa formaron parte de la capacitación más de 70 personas adscritas a cámaras y asociaciones como AMEXME, COPARMEX, AMPI, CICEG, CANADEVI, CANACO, IACIP, PAD, CLUTIG, AMED, IMEF y AMDA. Y se contó con la presencia de expertos de empresas globales como HPE Aruba, Oracle, Microsoft, Fortinet y Forbes, entre otros.