ENCUENTRO CON GOROSITO…
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), según un informe del secretario general, el diplomático portugués António Guterres, la reconstrucción de Gaza costará más de 53.000 millones de dólares.
El documento señala: “Aunque en el entorno actual no ha sido posible evaluar plenamente la totalidad de las necesidades que se requerirán en Gaza, la evaluación provisional ofrece una primera indicación de la enorme escala de las necesidades de recuperación y reconstrucción en la Franja de Gaza”.
El informe estima las necesidades de recuperación y reconstrucción a corto, mediano y largo plazo en toda la Franja de Gaza en 53.142 millones de dólares. Mientras que las necesidades a corto plazo, a cubrirse en los primeros 3 años de la reconstrucción se estiman en 20.568 millones de dólares.
Detalla el informe que la reconstrucción del sector inmobiliario requerirá unos 15.200 millones de dólares, mientras que los sectores del comercio, la industria y la sanidad, necesitarán 6900 millones de dólares cada uno. Otros 4200 millones serán necesarios para la agricultura y 2600 millones de dólares para la educación. El sector transporte en el enclave palestino necesita 2900 millones y el agua y saneamiento 2700 millones.
Recordemos que el pasado 4 de febrero, en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump, que había recibido la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, calificó a Gaza como “un lugar de demolición” y dijo que EE.UU. “asumiría” su reconstrucción. Sin embargo, los países árabes, buena parte de la comunidad internacional y el movimiento palestino Hamás, se han opuesto a esta decisión.
Trump sugirió una reubicación masiva de todos los palestinos en otros países como parte de su plan para convertir la Franja de Gaza en la Riviera del Oriente Medio. La iniciativa fue acogida con entusiasmo por algunos políticos israelíes, pero provocó el rechazo enérgico de la Autoridad Nacional Palestina e influyentes actores regionales como los son: Arabia Saudita, Catar, los Emiratos Árabes, Jordania y Egipto. Este último presentará en unos días un nuevo plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Mientras hablamos de reconstrucción de lo destruido por la guerra, el Pentágono, dio a conocer por medio del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, que se quería subir el gasto en defensa que debería situarse por debajo del 3% del PIB. El comentario lo realizó en rueda de prensa en Stuttgart- Alemania, sede del Mando África de Estados Unidos.
Dijo Hegseth: “Creo que Estados Unidos necesita gastar más de lo que estaba dispuesta la Administración Biden, que históricamente no invertía lo suficiente en las capacidades de nuestro Ejército”.
Repitió la demanda del presidente Donald Trump a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de incrementar el gasto en defensa al 5% del PIB, diciendo que se trataba de “una reflexión sobre la necesidad de invertir en el continente”.
En diciembre del año pasado, el Senado de Estados Unidos, aprobó el Acta de Autorización de Defensa Nacional, para asignar 895.000 millones de dólares durante el año fiscal 2025. El gasto militar aprobado en esa ley representó un incremento interanual del 1%.
A su vez el Banco Mundial (BM), teniendo como fuente al Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Suecia), señaló que Estados Unidos gastó aproximadamente el 3.4% del PIB en defensa durante 2023.
Lo que gastará Estados Unidos de América en el presente año fiscal en Defensa, equivaldría según el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a casi 17 veces la reconstrucción de la Franja de Gaza.
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr. (c). Washington Daniel Gorosito Pérez