Kuali/León, Gto.- Con la rehabilitación constante de las redes de agua potable en el municipio de León, la eficiencia física del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) cerró el 2024 en un 72 por ciento, con lo que el organismo se mantiene como referente a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el Consejo Directivo de SAPAL al rendir este jueves su Informe Anual de Resultados 2024 ante el H. Ayuntamiento de León.
Entre los datos presentados destaca la incorporación de caudales para el abastecimiento de agua potable a la población, con la suma de 153.5 litros por segundo a la red para garantizar el vital líquido a 506 mil 814 tomas, con especial atención a la zona norte del municipio, donde a escasez es mayor.
El organismo operador impulsó el tratamiento y reúso del agua, produciendo 65.16 millones de metros cúbicos de agua tratada, de los cuales 21.3 fueron entregados a ejidatarios, 1.7 millones de metros cúbicos a la Industria y 1.6 millones de metros cúbicos al riego de áreas verdes.

Para mantener la calidad de sus servicios, en su Programa de Obra Anual 2024 alcanzó una inversión de mil 565 millones 368 mil 947 pesos.
Entre las acciones desarrolladas a través de dicho programa, se encuentran la construcción y renovación de más de 104 kilómetros de tubería de agua potable, que equivalen a la distancia en línea recta entre León y Aguascalientes, y más de 45 kilómetros de alcantarillado, similar a la separación entre León y Guanajuato Capital.
A fin de llevar el agua potable a toda la población, el 2024 se instalaron 20 tomas públicas en asentamientos irregulares con una inversión de más de 6.7 millones de pesos para llegar a un total de 196.
Se colocaron 12 bebederos púbicos, con los que ya suman 125 y se destinaron más de 44 millones de pesos en apoyos para instituciones de beneficencia, centros asistenciales y escuelas.
También continuó con la entrega de agua potable gratuita en pipa a 22 comunidades y 74 colonias en proceso de desarrollo, para lo cual se realizaron más de 15 mil viajes.