Kuali/Tierra Blanca, Gto.- Este jueves, el congreso local concluyó la etapa informativa a integrantes de 40 comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guanajuato sobre dos iniciativas para reformar la constitución estatal para ampliar sus derechos.
El Congreso del Estado de Guanajuato informó que este día terminaron los trabajos de la fase informativa del proceso de consulta, relativo a dos iniciativas para reformar la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de ampliación, reconocimiento y protección de sus derechos, las cuales fueron presentadas dentro de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en la presente legislatura y que también forman parte de una armonización de reforma a las leyes federales.
En esta primera fase de diálogo interno el objetivo fue difundir el contenido de las iniciativas y para ello se realizaron tres reuniones en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, en las asistieron representantes de más de 40 comunidades.
De manera remota, habló el diputado Juan Carlos Romero Hicks, quien dijo que las propuestas tienen cinco ejes estratégicos: planeación, libertad, armonización, culturalmente incluyente y buena fe. Además, subrayó que el proceso busca que exista libertad de crítica y propuesta de estos sectores.
En su intervención, el congresista Roberto Carlos Terán expresó que la iniciativa es fundamental para garantizar los derechos colectivos y territoriales, y que es esencial para proteger su autonomía y autodeterminación. Agregó que las acciones realizadas simbolizan un acto de justicia y reconocimiento de diversidad cultural.
La diputada Plásida Calzada Velázquez destacó que la finalidad es homologar leyes federales y estatales por ser una coordinación para reforzar los trabajos en este proceso de diálogo y análisis para que sean los propios ciudadanos quienes puedan apoyar a sustentar los cambios en la normativa y así dar cumplimiento con el mandato legal al ejercerse el derecho a ser consultados.
La siguiente etapa del proceso será una consulta regional que se realizará el 26 de febrero en el Complejo Escuela Modelo en el municipio de San Luis de la Paz.
A la reunión acudieron la diputada Plásida Calzada Velázquez, junto a los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Roberto Carlos Terán Ramos; así como representantes de diversas personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; personal de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, de la Secretaría de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Pueblos indígenas.